Papa León XIV y la vez que se confesó amante de la COMIDA PERUANA: "Ceviche, cabrito y seco"
El nuevo papa recordó su estadía en Perú, donde perteneció a la Diócesis de Chiclayo, compartiendo su experiencia pastoral y conociendo la cultura del país, entre ellas su gastronomía.


Este jueves 8 de mayo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, ante una gran multitud se dio a conocer al nuevo papa, el cardenal estadounidense Robert Francis Prévost, de 69 años, quien fue elegido el segundo día de votaciones en el interior de la Capilla Sixtina.
En sus primeras declaraciones tras su elección, el papa León XIV recordó su paso por Perú y envió un saludo a la diócesis de Chiclayo, agradeciendo a los peruanos por haber formado parte de su formación pastoral y por haberle enseñado a valorar no solo la fe y la comunidad, sino también los sabores de una tierra que considera parte de su identidad.
Papa León XIV y sus raíces peruanas
Su trayectoria en Perú le dejó muchas experiencias y recuerdos gratos, uno de ellos es su relación con la comunidad católica de Chiclayo.
El papá León XIV llegó al país como misionero agustino. Luego en 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo. Desde ese momento y en en señal de compromiso con el Perú, anunció que se nacionalizaría peruano. Un año después obtuvo su DNI, cumpliendo así con su promesa a la comunidad.
Papa León XIV y su relación con Chiclayo y la comida
Este jueves 8 de mayo, desde el balcón de San Pedro del Vaticano, el papa hizo mención al Perú y envió un corto pero emotivo saludo en español, dirigiéndose a los fieles de su antigua diócesis: “Una palabra, un saludo a todos aquellos y en modo particular a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo“, expresó.

En una entrevista, el papa estadounidense contó que cuando llegó por primera vez al Perú en 1985 y que durante 38 años siempre montó alegría y orgullo de identificarse como un peruano más, aunque no sea su país natal, él ya se sentía parte del pueblo peruano, especialmente del departamento de Chiclayo donde estuvo más de ocho años. Al ser consultado sobre qué extrañaría cuando tenga que dejar el país, Prévost no dudó en decir que sería la gastronomía peruana. "La comida que es siempre muy agradable y todo en realidad es positivo en Lambayeque. (¿Qué es lo que más le gustó de la comida?) Pues, muchísimas cosas como ceviche, cabrito, seco, ¡hay tantas cosas que me gustan!", expresó muy contento.

Te puede interesar: