

Si hay un plato que representa perfectamente la cocina española, sin duda es la paella. Es conocida en todo el mundo y cualquier turista que se precie acaba rendido ante ella tarde o temprano. La auténtica paella valenciana tiene un origen humilde y, a través de diversas circunstancias, se ha convertido en el plato más emblemático de la gastronomía española en la actualidad.
Sus inicios se remontan a los siglos XV y XVI, en las zonas rurales de Valencia, especialmente en la icónica Albufera. Surgió como una comida sencilla para los campesinos y pastores, utilizando los ingredientes disponibles en el campo.
Inicialmente, estaba compuesta simplemente por arroz, harina y leche de almendras. Con el tiempo, la receta se fue enriqueciendo al añadir otros ingredientes. No pasó mucho tiempo antes de que este plato conquistara incluso a las clases más altas, llegando a popularizarse tanto que en el siglo XIX se convirtió en el plato preferido para las celebraciones, no solo en Valencia, sino en toda España.
Hay muchas teorías diferentes sobre el origen de la palabra "paella". Una de ellas es su procedencia del latín, específicamente de la palabra "patella", que significa sartén. Otra teoría es que proviene de la palabra árabe "baquiyah", ya que el arroz es un cereal que fue introducido en España por los árabes en el siglo VIII. A continuación, te mostramos cómo preparar una paella valenciana de pollo y cerdo.