

Las almendras son frutos secos ricos en grasas insaturadas (omega 6 y 3). Poseen escasa proporción de agua y alto valor calórico. Diversos estudios demuestran que ayudan a reducir la incidencia de enfermedades coronarias y tumorales. El almendro (el árbol de las almendras) significa en hebreo “el que está despierto”.
Este fruto seco, además, se destaca por sus múltiples beneficios para la salud. Por ejemplo, ayuda a reducir los niveles de triglicéridos, disminuye el riesgo de padecer enfermedades degenerativas y previene la gastritis por su efecto alcalinizante.
Recuerda: puedes incluir almendras en tus ensaladas combinándolas con rodajas de toronja (o naranja o mandarina), dátiles picados, pimientos verdes y palta. Po otro lado, quienes son intolerantes a la lactosa (es decir, al azúcar de la leche) pueden optar por sustitutos como la leche de almendras. No contiene lactosa, es deliciosa y nutritiva. Luego de elaborar leche de almendras, puedes aprovechar el bagazo para hacer torrejas. Aquí te compartimos una receta sencilla para que la prepares en casa.
Para una buena conservación, mantén la “leche” de almendras en la refrigeradora hasta por tres días. Es mejor calentarla en baño María.