

La mazamorra morada es uno de los postres más deliciosos y populares de la gastronomía peruana, destacándose por su sabor dulce que puede encantar a cualquiera que la pruebe. Es el favorito de muchos peruanos y se prepara especialmente en octubre, durante la celebración de "El Señor de los Milagros".
Es un postre tradicional elaborado con maíz morado, canela y frutas como piña y melocotones. Además, es una receta sencilla de preparar y se obtiene un resultado delicioso para compartir en cualquier momento. Se puede encontrar en casi todas partes, se vende en esquinas, mercados y bazares, generalmente acompañado de arroz con leche.
La mazamorra morada se prepara con maíz morado, piña, canela, guindas, azúcar, harina de camote y otros ingredientes más. A continuación, te compartimos una receta de mazamorra morada para que puedas disfrutarla en casa.
Seguramente, todos los peruanos han probado una rica mazamorra morada en algún momento de su vida. Sobre todo, porque es un postre típico en la cocina peruana. Sin embargo, muchos ignoran el origen de este manjar. Aquí te contamos cómo nació la tradicional mazamorra morada.
La creación de la deliciosa Mazamorra Morada se remonta a la época prehispánica, cuando las civilizaciones elaboraban recetas muy similares a las que conocemos hoy. Sin embargo, este es diferente porque está hecho de maíz amarillo y se conocía como ishkupcha. Con el tiempo, se agregaron varios ingredientes a la receta, incluidos el clavo, canela y más. El ingrediente que lo cambió todo y dejó su huella en la cocina peruana fue el maíz morado.
Sin embargo, el producto no era tan popular en ese momento. Con el tiempo se fueron sumando diversas tradiciones, y la Mazamorra Morada se convirtió en símbolo de una de las celebraciones más icónicas de Lima y gran parte del Perú: La celebración de "El Señor de los Milagros". Como este postre se sirve tibio, es perfecto para un octubre frío en Lima. Además, su color púrpura combina a la perfección con los colores tradicionales de la celebración morada, que se entregaba al célebre Cristo Morado.
Y tú, ¿qué otro postre peruano te encanta?
Te puede interesar: