Antojo de dulce después de comer: Este es el verdadero motivo, según Harvard
El deseo de comer algo dulce tras la cena es común y se debe a factores fisiológicos y psicológicos. Expertos de Harvard Health y Verywell Health analizan sus causas y proponen estrategias.


¿Terminaste de cenar y lo único que quieres es comer algo dulce? ¿Sientes que tu cuerpo te exige consumir una dosis de azúcar antes de poder conciliar el sueño? Lo cierto es que este deseo—mucho más frecuente de lo que se cree—, no siempre se relaciona con el hambre real. Y es que, por más que se crea que el organismo no quedó satisfecho, estudios publicados en Verywell Health y Harvard Health demuestran todo lo contrario.
Más allá del hambre, especialistas indican que las causas detrás de esta necesidad de azúcar, podría relacionarse con factores fisiológicos, psicológicos e incluso ambientales. Por ende, reprimir esta necesidad, puede alterar al organismo.
¿Por qué necesitas comer algo dulce después de la cena?
¿Notaste que tras un día cansado o lleno de estrés, tu cuerpo pide algo de azúcar? ¡La ciencia está de tu lado! Señales como la fatiga mental o los cambios hormonales pueden incrementar el antojo de algo dulce. Además también se relacionan la privación percibida, exposición a estímulos externos y el funcionamiento del sistema de recompensa.

De ceder a este tipo de alimentación, se crea un ciclo difícil de romper que contribuye al consumo constante de azúcares. Todo ello a pesar de no existir una verdadera necesidad energética o nutricional.
Factores que influyen en la necesidad de azúcar
El principal factor ante la necesidad de azúcar se vincula con la privación percibida. En cuanto se reduce—de manera inesperada—el consumo de azúcar, el cerebro lo interpreta como una carencia, lo que incrementa el interés por lo prohibido. Adrian Meule en Current Nutrition Reports resalta que esta privación incrementa la intensidad de los antojos, principalmente en la noche.
Por su parte, la investigación de Markowitz JT, Butryn ML y Lowe MR en Appetite menciona que este tipo de situaciones son un riesgo para subir de peso. Asimismo, las señales externas como anuncios de alimentos, imágenes por redes sociales o la presencia de dulces en casas, prepara al organismo para recibir una dulce recompensa.

Necesidad biológica de azúcar: dopamina y serotonina
Para el punto de vista biológico, consumir azúcar activa la liberación de dopamina y serotonina: neurotransmisores que brindan placer y bienestar. Aunque esta sensación es pasajera, es el deseo de repetirlo lo que a la larga puede crear un hábito de buscar dulces después de cada comida.
Otra posible causa se vincula a las cenas. Si al final del día, tu alimentación se basa en carbohidratos simples y bajo contenido de proteínas, fibra y grasas, ocasiona la liberación de la insulina. Cuando esto sucede, reduce a la glucosa, surgiendo el deseo de comer algo dulce y entrando—una vez más—en un ciclo que puede repetirse noche tras noche.
Dulce por la noche: Qué consumir
Es sumamente importante identificar las causas tras el deseo de comer algo dulce tras la cena. Con ello, se tomarán mejores decisiones y así evitar hábitos que—a la larga—pueden perjudicar la salud.

Por ende, optar por alternativas como frutas, yogur o infusiones de sabores dulces, ayudará a atender esta necesidad sin consumir productos ultraprocesados ni tanto azúcar.
Te puede interesar:
Más Notas
Ver más
Pizza peruana entre las mejores del mundo: Restaurante entra al top 50 y causa sensación
Por Redacción Buenazo

Sebastián Rulli prueba la comida peruana por primera vez y su reacción se hace viral
Por Redacción Buenazo

Ceviche, lomo y más: Cómo la cocina peruana alcanzó el éxito mundial
Por Redacción Buenazo

Mundial de Desayuno: Este lunes repartirán 5 MIL panes con chicharrón GRATIS
Por Redacción Buenazo
