Olvídate de las dietas: el método 30-30-30 es la nueva técnica que quema grasa
Mantener un peso saludable es crucial tras los 40 o 50 años, especialmente con cambios hormonales. El método 30-30-30 se presenta como una opción efectiva para adelgazar sin poner en riesgo la salud.


¿Quién alguna vez no ha querido "mantenerse en forma"? Aunque parezca sencillo, suele ser todo un reto para muchas personas. Especialmente cuando pasan la segunda mitad de la vida, es decir, los 40 o 50 años. No obstante, existe una línea fina entre adelgazar y mantener un peso saludable para cuidar de la salud. Por lo mismo es que los especialistas hacen un mayor énfasis en este punto.
Entre las diversas técnicas o dietas efectivas para perder peso —pero sin dañar la salud—, existe el método 30-30-30. ¿Has oído hablar de ello? Desde QuirónSalud, resaltan que esta propuesta consiste en perder peso poco a poco, conservar la masa muscular y evitar las dietas extremas.
Método 30-30-30: En qué consiste
De acuerdo con los especialistas, llevar a cabo el método 30-30-30 es sencillo. Para ello, se debe consumir 30 gramos de proteínas en los primeros 30 minutos del día. Tras ello, realizar 30 minutos de ejercicio cardiovascular. Con ello no solo se controla la primera comida del día —e incentiva el ejercicio—, sino también ayuda a tener un control sobre la ingesta alimenticia a lo largo del día.

Y, a todo esto, ¿en qué se basa esta propuesta? Los estudios han demostrado una sola cosa: incluir proteínas en el desayuno genera un efecto de saciedad. Además, este macronutriente contribuye a acelerar el metabolismo, facilitando la quema de calorías excedentes durante las primeras horas del día.
Pasos adicionales al método 30-30-30
El último paso para este método es realizar actividad aeróbica. Con esto se potencia la quema de calorías, pues en este momento cuando el metabolismo se encuentra más activo. Eso sí, no se trata de entrenamiento intensos, basta con una caminata o trotar suavemente.
Muy aparte de la quema de calorías, ejercitarse a las primeras horas del día aumenta la energía, regula el reloj biológico, reduce el riesgo de enfermedades metabólicas y —combinado con un adecuado consumo de proteínas—, mejora la masa muscular.

Importancia del método 30-30-30
Seguir la rutina 30-30-30 dependerá mucho del compromiso de cada individuo. En una semana constante, una persona puede acumular hasta 210 minutos de actividad aeróbica. En otras palabras, esto significa que supera las recomendaciones mínimas ofrecidas por los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde su popularidad, este método ha conseguido atraer a personas de todo el mundo. ¿Lo mejor? No se trata de una dieta estricta ni inalcanzable, sino de un hábito de constancia.
Te puede interesar:
Más Notas
Ver más
¿Arroz integral o blanco? Cuál es el mejor para la salud, según nutricionista
Por Redacción Buenazo

Estas 7 verduras son clave para prevenir enfermedades, según Harvard
Por Redacción Buenazo

Comer plátano verde podría reducir riesgo de cáncer, según especialista
Por Redacción Buenazo

Estos 5 alimentos podrían ser tu mejor defensa contra el Alzheimer
Por Redacción Buenazo
