Notas

A los 40, esta dieta puede ayudarte a frenar el envejecimiento

Con el paso del tiempo, el cuerpo cambia y, a partir de los 40, es crucial adaptar la dieta. Especialistas recomiendan priorizar proteínas de calidad, fibra y alimentos vegetales.

A cierta edad, nuestros hábitos alimenticios deben comenzar a cambiar. Fuente: Pexels.
A cierta edad, nuestros hábitos alimenticios deben comenzar a cambiar. Fuente: Pexels.
Facebook
X
WhatsApp

Llegar a los 40 es iniciar una nueva etapa en la vida. Como parte de este proceso —y todo lo que conlleva—, el cuidado de la salud pasa a ser un pilar fundamental. Pero para lograrlo muchas veces todo comienza con un cambio en la dieta y la alimentación diaria. Entonces, ¿cómo será posible lograrlo?

The Independent juntó las recomendaciones de tres especialistas en nutrición y salud: la doctora Linia Patel, la doctora Federica Amati y el profesor Bernard Corfe. Cada uno de ellos aporta su granito de arena en base a la alimentación en la mediana edad. Lo que es fundamental es priorizar la proteína de calidad, fibra, alimentos de origen vegetal y el ejercicio con regularidad.

Cantidad de proteínas por consumir a los 40 años

Mantenerse físicamente activo y consumir variedad de plantas mejora la salud cognitiva y metabólica.    Mantenerse físicamente activo y consumir variedad de plantas mejora la salud cognitiva y metabólica.

El paso del tiempo no espera. Por ello, un punto clave es la ingesta de proteínas, sobre todo en mujeres durante la menopausia y en personas mayores de 65 años. De acuerdo con la doctora Amati, nutricionista e investigadora del Imperial College de Londres —por lo menos—, un adulto debería consumir 1 gramo de proteína por kilo de peso al día.

Por su parte, la doctora Patel considera que el consumo de proteína debe ser optimo y de acuerdo con las características del organismo. Es decir, a lo largo del día, incorporar la vitamina en las primeras comidas para favorecer la saciedad, energía y control de glucosa. Además, recalcó que superar los 2 kilos diarios podría ser perjudicial.

Cómo potenciar la masa muscular

¿Sabías que la pérdida progresiva de masa muscular comienza desde los 30? Patel identificó que, entre los 30 y 60 años, un adulto puede perder hasta 250 gramos de músculo al año. La cifra se agrava a las 70 cuando puede alcanzar hasta el 15% por década.

En conjunto, los especialistas coincidieron en que la proteína por sí misma no es suficiente. A la par se debe incluir ejercicios completos tales como: salir a caminar diariamente, levantar las piernas en una silla o comenzar con las flexiones.

Cuidar de la salud mental

La menta no será la misma a la que tuvimos alguna vez de jóvenes. Para ello, la dieta podrá ayudar a reducir la probabilidad de un deterioro cognitivo rápido. Amati recomendó consumir 30 plantas diferentes por semana entre frutas, verduras, legumbres, frutos secos y semillas. Son estas variedades las que aportan polifenoles, compuesto que protege contra enfermedades crónica cardiovasculares o neurodegenerativas.

Incluir más fibra beneficia el sueño y reduce el riesgo cardiovascular.   Incluir más fibra beneficia el sueño y reduce el riesgo cardiovascular.

Pero la salud cerebral también requiere de otros nutrientes. Los ácidos grasos omega 3, colina y la creatina son algunos de los ejemplos para consumir. Evidentemente todo esto debe ser acompañado de una correcta hidratación.

Fibra y una buena digestión

Aunque la fibra es un componente que podría favorecer el descanso nocturno, muchas veces suele ser descuidado. Por tanto, reducir el consumo de azúcares podría ayudar a dormir mejor y tener una mayor digestión. Después de todo, dependerá del tipo de dieta que uno maneje y las condiciones habituales del organismo.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo