Este cambio en tu dieta puede salvar tu corazón, según la ciencia
¿Sabías que un ingrediente común en tu dieta podría estar dañando tu corazón silenciosamente? La ciencia revela qué debes cambiar hoy mismo para prevenir infartos e hipertensión.


El exceso de sal en la dieta es uno de los principales factores de riesgo para la hipertensión y las enfermedades del corazón, según un reciente análisis de Verywell Health. Sin embargo, un simple cambio puede prevenir estos males. Reducir la sal y aumentar alimentos ricos en potasio podría mejorar significativamente tu salud cardiovascular y ayudarte a evitar complicaciones serias como infartos o accidentes cerebrovasculares.
¿Por qué el consumo excesivo de sal puede causar hipertensión?
El sodio, presente principalmente en alimentos procesados y condimentos comunes, provoca retención de líquidos, lo que eleva la presión arterial. Esto aumenta el esfuerzo del corazón y daña los vasos sanguíneos. Estudios globales, como el reconocido INTERSALT, confirman que altos niveles de sodio se relacionan directamente con presión arterial elevada.

¿Cuánta sal es demasiada? Esto dicen los expertos
- Organización Mundial de la Salud (OMS): Limitar la sal puede reducir el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.
- American Heart Association: No más de 1.500 mg de sodio al día.
- Dieta DASH: Esta dieta baja en sal y rica en potasio ha demostrado, en estudios, reducir la presión arterial en solo dos semanas.
Alimentos que elevan tu presión: ¿de dónde proviene el sodio?
Más del 70% del sodio que consumimos viene de alimentos procesados, como embutidos, snacks, salsas y productos enlatados. Para reducirlo:
- Lee las etiquetas y elige productos “bajo en sodio”.
- Prefiere alimentos frescos y naturales.
- Cocina con hierbas, especias y limón en lugar de sal.

¿Qué alimentos ayudan a bajar la presión arterial?
El potasio contrarresta el efecto del sodio: relaja los vasos sanguíneos y facilita la eliminación del sodio a través de la orina. Incluir más plátano, espinaca, papa, palta y legumbres en tu dieta puede hacer la diferencia. Un estudio de la European Society of Cardiology señala que aumentar el potasio puede reducir la presión entre 4 y 5 mmHg en personas hipertensas.
Precaución: ¿Es peligroso consumir demasiado potasio?
Las personas con enfermedades renales deben consultar a un médico antes de incrementar su consumo de potasio, ya que su organismo puede tener dificultades para eliminarlo correctamente.

¿Dejar la sal arruina el sabor? Así se adapta tu paladar
¿Te preocupa que la comida te sepa insípida? Investigaciones muestran que el gusto se adapta después de algunas semanas con menos sodio. Con el tiempo, incluso podrás detectar sabores naturales que antes pasaban desapercibidos.
Control y prevención
Medir regularmente tu presión arterial y recibir acompañamiento médico y nutricional potencia la prevención. Esta estrategia, respaldada por estudios internacionales, puede reducir drásticamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares a nivel global.
Te puede interesar: