Fuente de la eterna juventud: Esta proteína podría cambiarlo todo
La proteína Klotho podría ser clave para un envejecimiento saludable, según investigaciones. Esta molécula protege los órganos y mejora la memoria, fuerza y salud ósea.


El paso de los años no perdona —y con ello— el desgaste físico, emocional y cognitivo, es inevitable. Ante ello, diversos especialistas tienen como objetivo buscar un alivio para ello y pasar los años de forma más saludable. Hasta el momento, se ha descubierto la proteína Klotho.
Al ser una molécula desconocida —y con un nombre medio complicado—, la ciencia está convencida de que tal vez podría tratarse de una de las piezas más importante para entender la razón del porqué envejecemos.
Proteína Klotho y su importancia
Lo cierto es que hace más de dos décadas investigadores japoneses descubrieron esta proteína en la Universidad de Kioto. A raíz de ello, se le comenzó a estudiar porque los científicos notaron que actuaba como un "escudo" en nuestro cuerpo. Su función principal es ayudar a proteger los órganos contra los daños que provoca el tiempo.

Estudios adicionales destacan que Klotho ayuda a mantener la memoria, fuerza muscular y la salud de los huesos durante la vejez. Es más, de acuerdo con un estudio publicado en Frontiers in Endocrinology, tal molécula se produciría de forma natural dentro del cuerpo; sobre todo en los riñones y en el cerebro.
Aumentar el consumo de la proteína Klotho
Según los estudios mencionados, existen ciertas acciones que incentivan el desarrollo de la proteína Klotho:
- Ejercicio regular.
- Dormir bien y de forma constante.
- Mantener la vitamina D en niveles adecuados.
- Cuidar la alimentación y evitar el exceso de azúcar.
Importancia de la proteína para envejecer mejor
Existen tres formas de Klotho, de las cuáles cada uno cumple funciones diferentes: uno actúa en la superficie de las células, otra circula por la sangre y protege los órganos, mientras que la tercera actúa dentro de las células, combatiendo la inflamación y el envejecimiento.
Los altos niveles de Klotho en el cuerpo están asociados a mejorar la memoria y agilidad mental. También se ha vinculado que algunos genes podrían ayudar a prevenir enfermedades como el Alzheimer. Del mismo modo, ayuda a evitar el famoso "síndrome del hombre frágil". Un padecimiento que suele aparecer después de los 60 años y característico por pérdida de fuerza, masa muscular y autonomía.

La verdad tras la proteína Klotho
La clave de todo esto se resumen en lo siguiente. Klotho ayuda a evitar el daño que desgastan nuestras células con el paso del tiempo. También colabora en controlar la inflamación "silenciosa" que puede dañar el cuerpo sin que se note. Además, influye en el equilibrio de minerales como el calcio y la salud de los huesos.
No obstante, la proteína aún sigue en estudios. Se espera que algún día se pueda utilizar como terapia para alargar los años de vida saludable. Por ahora, la recomendación general de los especialistas recae en: moverse más, dormir bien y nutrirse de manera equilibrada.
Te puede interesar:
Más Notas
Ver más
El secreto de Sandra Plevisani: Alfajores con manjar de lúcuma
Por Redacción Buenazo

Caldo de huesos: ¿beneficios reales o solo un mito?
Por Redacción Buenazo

Así se conserva la palta sin que se oxide: el método que pocos conocen
Por Redacción Buenazo

¿Subió el pescado? Comerciantes revelan la verdad tras la alerta de tsunami
Por Redacción Buenazo
