Notas

El truco natural con jícama y limón que limpia tus riñones y derrite grasa sin esfuerzo

Esta bebida, rica en potasio y vitamina C, fomenta la eliminación de toxinas y mejora la función renal. Combina jícama y limón para una opción refrescante y baja en calorías.

Se recomienda consumir un vaso diario, siempre bajo la supervisión de un profesional de salud. Fuente: ComposiciónLR.
Se recomienda consumir un vaso diario, siempre bajo la supervisión de un profesional de salud. Fuente: ComposiciónLR.
Facebook
X
WhatsApp

¿Qué pasa cuándo no consumes cierta cantidad promedio de agua al día? A primera vista no se presenta síntoma alguno, pero con el paso del tiempo el dolor en la parte baja del abdomen causa cierta molestia. ¿A qué se debe esto? Son muchos las factores, pero, principalmente se suele asociar a los cálculos en los riñones.

Si bien es cierto que tal condición requiere de un tratamiento médico, existen alternativas naturales como el agua de jícama con limón que también aportan cierto beneficio. Conocida por su textura crujiente y sabor suave; ha sido destacada por aportar nutrientes al organismo así como también hidratar y refrescar. ¿Te animas a probarlo?

Receta del agua de jícama con limón

Consumir un vaso de jícama con limón presenta efectos positivos para la salud renal y el metabolismo en general. Su alto contenido en fibra favorece la eliminación de toxinas mediante la orina, lo que contribuye a la limpieza natural de los riñones. De esta manera, ayudaría en la reducción del dolor asociado a los cálculos renales. Prepararla es sumamente fácil, solo basta de:

Esta bebida, rica en potasio y vitamina C, fomenta la eliminación de toxinas y mejora la función renal.   Esta bebida, rica en potasio y vitamina C, fomenta la eliminación de toxinas y mejora la función renal.

Ingredientes:

  • 1 jícama mediana, pelada y rallada o cortada en cubos pequeños
  • El jugo de 2 limones
  • 1 litro de agua purificada
  • Endulzante al gusto (opcional, de preferencia natural)
  • Hojas de menta, jengibre o rodajas de pepino para realzar el sabor (opcional)
  • 1 cucharadita de chía (opcional)

Preparación

    1. En una jarra grande, coloca la jícama rallada o en cubos y agrega el agua.
    2. Añade el jugo de limón y mezcla bien. Si deseas, puedes incorporar endulzante, menta, pepino, jengibre o chía para potenciar el perfil nutricional y el sabor.
    3. Deja reposar la preparación en refrigeración al menos 30 minutos para que los sabores se integren. Sirve fría, colada si se prefiere.

Beneficios nutricionales de consumir este refresco

De acuerdo con datos de la Academia de Nutrición y Dietética, este tubérculo contiene potasio que apoya el equilibrio de los electrolitos en el organismo. Cabe resaltar que se trata de un aspecto clave para el funcionamiento adecuado de los riñones.

Por su parte, el limón incluye a la vitamina C, un compuesto clásicamente conocido por fortalecer al sistema inmunológico y ayudar a reducir la inflamación interna. Por tanto al juntarse ambos elementos, ayudaría a mantener el control del peso corporal y aporta cierta sensación de saciedad, lo que —por supuesto—facilita el seguimiento de una dieta saludable.

Otra ventaja que pasar desapercibida es que consumir agua de jícama aporta fibra al organismo, mejora los procesos digestivos y facilita la expulsión de residuos y toxinas. Con esta característica, este refresco se convierte en la opción más adecuada y atractiva para potenciar tu salud.

A la par, también es beneficiosa para:

  • Buen funcionamiento de los riñones y el sistema digestivo.
  • Balance de líquidos en el cuerpo.
  • Favorece el proceso de desintoxicación natural.
  • Reducción de procesos inflamatorios vinculados con padecimientos renales.
Combina jícama y limón para una opción refrescante y baja en calorías.   Combina jícama y limón para una opción refrescante y baja en calorías.

Cuándo tomar este refresco

Por lo general se recomienda beber un vaso al día, como parte de una dieta balanceada y —por supuesto— consultando previamente a un profesional de confianza. Es sumamente importante recordar que, aunque el agua de jícama con limón aporta ciertos beneficios en temas de hidratación, ¡no sustituye ninguna terapia médica!

Eso sí, cada organismo responde de forma diferente y siempre es necesario identificar el consumo de remedios naturales bajo una asesoría médica profesional. De todas formas, si lo que se busca es mantener una buena salud renal, la alimentación saludable y el ejercicio constante son piezas fundamentales.

Te puede interesar:

Más Notas

Ver más

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo