Lo que comes en el desayuno puede estar dañando tu energía y tu cuerpo
El especialista Mark Hyman indicó que tanto los cereales u otros alimentos procesados generan picos de azúcar en la sangre e inflamación.


Dime lo que comes y te diré quién eres. ¿Cómo inicias tu rutina de mañana? ¿Un café y un pan es todo lo que comes? O, tal vez, ¿prefieres un desayuno más completo como cereales, yogur y algo adicional que lo complemente? Considerando que el desayuno es el primer alimento del día, evaluar lo que consumimos es esencial para mantener el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
En algunas zonas del país -e incluso en el extranjero- existe cierte tendencia al consumo de grandes cantidades de alimentos en el desayuno. Por eso, el reconocido médico Mark Hyman indicó que "la mayoría de las personas no desayunan, sino que comen postre". Con esta afirmación, el especialista plantea crear un cambio en los hábitos alimentarios matutinos.
Peligro de los desayunos tradicionales
Si eres de los que desayunan cereales, ¡ten mucho cuidado! Hyman resalta que son estos cereales los que contienen 75% de azúcar, siendo así una comida que desestabiliza el metabolismo desde las primeras horas del día.

Asimismo, enfatizó que tales productos ultraprocesados no solo no cuentan con valor nutricional, sino que daña el metabolismo. Algunos de estos son:
- Panqueques
- Bebidas endulzadas
Beneficios de ingerir proteína en la mañana
Por ende, todo este panorama lo lleva a una sola reflexión: consumir 30 gramos de proteína en las mañanas para mejorar la salud. De acuerdo con Hyman, esta cantidad de proteína activa la síntesis proteica muscular, un mecanismo que sirve para mantener y desarrollar masa muscular. Además, la proteína también:
- Activa las células madre
- Elimina células senescentes
- Equilibra los niveles de azúcar en la sangre
- Reduce los antojos
Consumir los alimentos correctos -como un batido ligero, un juego o un pan integral- activan los genes relacionados con la curación, quema de grasa, construcción muscular y mejora de la función cerebral. Caso contrario, da lugar a la inflamación y el deterioro celular.

Qué es la realimentación y cuál es su importancia
No obstante, no todo se trata del desayuno. Para aquellas personas que, por tradición o alguna creencia religiosa, realizan ayuno, la realimentación es totalmente necesaria. Esto determina si es que realmente se aprovecharon los beneficios del ayuno.
Por ende, ingerir proteína tras un periodo de ayuno, activa los procesos de regeneración celular que incluye la estimulación de células madre y la eliminación de células dañadas.
La propuesta de Mark Hyman de ver a la alimentación como "un sistema de comunicación celular" ha sido toda una travesía en el campo médico. Dentro de sus publicaciones más reconocidas se encuentran: "La solución del azúcar en la sangre“, ”Detox. La dieta de los 10 días“, ”Come grasa y adelgaza" y “Qué caraj*s debo comer". Su perspectiva lleva a considerar a los alimentos correctos como aquellos que activan los genes de curación, mientras que las opciones inadecuadas generan daños en el organismo.
Te puede interesar:
Más Notas
Ver más
La receta más fácil de licuado de proteína que te hará ganar músculo
Por Redacción Buenazo

Nunca hagas esto al cortar pollo crudo: puedes contaminar toda tu comida
Por Redacción Buenazo

Baja tu nivel de azúcar en la sangre con estos remedios caseros
Por Redacción Buenazo

Esta es la verdura con calcio que fortalece huesos y quema grasa
Por Redacción Buenazo
