Notas

El error común en la cocina que aumenta los microplásticos en tu cuerpo

José Abellán, cardiólogo clínico e intervencionista, advierte sobre el riesgo que implica calentar comida en recipientes plásticos.

Abellán subraya la importancia de una dieta saludable basada en productos naturales. Fuente: ComposiciónLR.
Abellán subraya la importancia de una dieta saludable basada en productos naturales. Fuente: ComposiciónLR.
Facebook
X
WhatsApp

¿Alguna vez escuchaste que calentar tu comida en el microondas puede causar daños en la salud? Ese vapor que se acumula sobre la tapa de los envases suele ser catalogado como dañino. Sin embargo, muchos consideran que calentarlo sin ello sería la solución. ¿Realmente es así?

Recientemente, José Abellán, reconocido cardiólogo clínico y divulgador mediante redes sociales, explicó los peligros de calentar los alimentos en recipiente de plásticos. Todo estaría envuelto en el hecho de generar una transferencia de partículas perjudiciales para el organismo.

Este el peligro de calentar alimentos en envases plásticos

El especialista afirma que "calentar esos envases en el microondas aumenta los micro plásticos en la comida". A pesar de que aún no existen estudios que relacione esto con un riesgo de infarto; el médico resalta su preocupación sobre todo por las personas jóvenes que siempre prefieren platos precocidos listos para calentar.

Si bien es cierto que calentar la comida es mucho más fácil que cocinar desde cero, es importante tomar en cuenta la salud. El paso del tiempo pasa factura a todos y el hecho de consumir alimentos procesados generará malestares al organismo. Ante tal situación, Abellán recomienda integrar a la dieta alimentos integrales, legumbres, frutas, verduras o carnes sin procesar.

Lo mejor para una buena salud

Abellán recomienda evitar los ultraprocesados, que se asocian a enfermedades cardiovasculares.   Abellán recomienda evitar los ultraprocesados, que se asocian a enfermedades cardiovasculares.

Durante su participación en el podcast Sr Wolf, Abellán recomienda lo siguiente para una buena salud cardiovascular: ejercicio, diario, exposición a la luz solar, dormir entre 7 a 9 horas y cuidar las relaciones sociales.

Otros de los temas tratados fue el tabaco al cual calificó como "tóxico brutal". De acuerdo a su experiencia, la mayoría de los pacientes que sufre un infarto son fumadores. Y no solo se trata del cigarrillo, sino también del tan famoso "vape".

En tanto a los hábitos modernos destacó la importante de las relaciones sociales con el objetivo de evitar el estrés crónico. Asimismo, reconoció que el hecho de tomar café por la mañana, en dosis moderadas, puede ser beneficioso para la salud cardiovascular. "Hace cinco tazas al día pueden ser seguras", aclaró. Eso sí, más allá del mediodía puede dañar al proceso de sueño.

Te puede interesar:

Más Notas

Ver más

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo