¿Los picarones son chilenos? Periodista chileno afirma que los picarones son de Chile
Perú vs. Chile: Un polémico comentario de un periodista chileno genera debate sobre el verdadero origen de los picarones.


Esta semana, durante un programa de la cadena chilena Mega, el periodista José Antonio Neme lanzó un comentario que incendió las redes y abrió un nuevo capítulo en la eterna disputa gastronómica entre Perú y Chile. ¿Qué sucedió? Neme aseguró en vivo, y sin temor a polémicas: “Yo creo que el picarón es chileno… ¡Y me da lo mismo!”.
En Perú, la respuesta no se hizo esperar. Twitter, Facebook y TikTok se llenaron de mensajes de peruanos indignados, recordando que los picarones son propios del país y que su origen se remonta a la época colonial, rechazando cualquier vínculo con Chile.

¿Qué son los picarones?
En esta ocasión, el centro de la polémica son los picarones: un platillo dulce elaborado con una masa a base de harina, camote y zapallo, que se fríe en forma de anillo y se acompaña con la infaltable miel de chancaca.
¿Los picarones son chilenos o peruanos?
Este no es el primer debate gastronómico que se desata en redes por temas culinarios entre ambos países. Es común que entre ambas naciones hermanas que comparten algunos ingredientes, técnicas culinarias e historia, se ponga en juicio el origen de algunos platillos como los picarones.

Si bien Neme no citó fuentes para sostener su afirmación sobre este dulce, la historia ofrece suficiente respaldo y evidencia para identificar claramente el verdadero origen de los picarones.
En Perú, los picarones son un clásico de clásicos: están en todas las celebraciones, especialmente en las famosas procesiones del Señor de los Milagros, y son tan populares que los encuentras por todas partes, desde carretillas callejeras hasta ferias gastronómicas y restaurantes de lujo. Mientras que en Chile, se disfruta de manera más esporádica y son menos populares. Además, las versiones chilenas suelen variar, utilizando diferentes harinas y, a veces, omitiendo el zapallo y camote, lo que cambia completamente su sabor original.

Origen de los picarones
La historiadora peruana Rosario Olivas Weston es contundente: “Los picarones son una creación peruana, resultado del mestizaje entre ingredientes andinos y técnicas españolas”. Señala que, antes de la llegada de los colonizadores, ya se freían masas a base de camote y zapallo. Luego se incorporaron la harina de trigo, la levadura y el azúcar, dándole la forma de anillo que hoy conocemos.
Durante la época virreinal, los picarones se vendían en plazas y calles, especialmente durante las festividades religiosas. Las mujeres que vendían este postre se llamaban las ‘picaroneras’, que inspiraron la famosa canción “La picaronera”, compuesta por Rosa Mercedes Ayarza: “¡Aquí están los picarones calientitos! Me llaman picaronera porque vendo picarones y no me llaman ratera cuando robo corazones…”.

Te puede interesar:
- Receta de picarones peruanos con miel (VIDEO)
- ¿Cómo hacer PICARONES en Estados Unidos?
- Chef chileno se rinde ante la cocina peruana: "Perú revolucionó la cocina del mundo"