4 cosas que NO debes guardar en tu alacena o repostero
Hay cosas que simplemente no debes guardar en la alacena para tener tu cocina limpia.


Con el fin de mantener nuestras alacenas organizadas y nuestros alimentos en óptimas condiciones, es esencial conocer qué elementos deben mantenerse alejados de este espacio. En esta nota, te mencionaremos cinco cosas que definitivamente no deberías guardar en tu alacena. Estas recomendaciones te ayudarán a mantener tu cocina más limpia y segura, así como a prolongar la vida útil de tus alimentos almacenados de manera adecuada.
4 cosas que NO debes guardar en tu alacena
1. Frutos secos
Puede parecer extraño, pero no se aconseja almacenar frutos secos en la despensa, a pesar de ser una práctica común. Dejarlos en este tipo de muebles puede acelerar la rancidez de los frutos secos, especialmente debido a su alto contenido de grasas no saturadas, según el portal web de "GastroLab". La opción más recomendable es guardarlos en un recipiente hermético y luego colocarlos en el refrigerador o en un repostero cerrado, así se mantienen secos y frescos. De esta manera, cuando desees disfrutar de ellos, no tendrán ese desagradable sabor rancio que a veces se produce.
2. Harina
Luego de abrir el paquete, es aconsejable almacenar la harina en el refrigerador, especialmente si se trata de harina integral, ya que tiende a ponerse rancia rápidamente. Guardándola en un recipiente hermético en el refrigerador, puedes prolongar su vida útil hasta el doble en comparación con mantenerla a temperatura ambiente, como se indica en el sitio web de "El País". Esta práctica también ayuda a prevenir la presencia de larvas e insectos, que suelen aparecer con frecuencia cuando la harina se almacena en la despensa.

3. Latas abiertas
Los alimentos que han sido abiertos, como latas o envases sin tapa, no deben guardarse en las alacenas, ya que pueden deteriorarse rápidamente. La humedad y el calor en la cocina pueden acelerar el proceso de descomposición de estos alimentos, lo que a su vez podría generar malos olores, el crecimiento de moho e incluso incrementar el riesgo de intoxicación alimentaria, según el portal web de “Mui Kitchen”.

4. Paños de cocina
Los paños de cocina se utilizan para limpiar superficies y utensilios en la cocina, por lo que a menudo están en contacto con restos de alimentos y gérmenes. Guardarlos en la alacena puede aumentar el riesgo de contaminación cruzada. Almacenar paños húmedos en la alacena puede crear un ambiente propicio para el crecimiento de moho y bacterias.
Te puede interesar:
Más Notas
Ver más
Por qué no debes usar papel aluminio para cubrir la cocina (estufa)
Por Redacción Buenazo

¿Cómo guardar el pollo correctamente en el refrigerador? NO lo guardes en bolsas de plástico por esta razón
Por Redacción Buenazo
