

Chaufa de kiwicha es una receta saludable que utiliza este cereal andino con grandes propiedades. La kiwicha es rica en minerales como el calcio, hierro, zinc, fósforo, potasio, magnesio, vitaminas E y del complejo B, fibra sin gluten y aminoácidos esenciales, como la lisina. Además, contiene proteína vegetal y omega 3. Las hojas de la planta de kiwicha también son comestibles y se utilizan con fines medicinales.
Al igual que la quinua, la kiwicha es muy versátil en la cocina y se puede incluir en guisos, saltados, sopas, bebidas (ponches) o en tus platos favoritos. Por ello, se recomienda tener kiwicha cocida en la nevera para agregarla a cualquier preparación, o bien optar por kiwicha en harina o en hojuelas. La kiwicha es también una excelente opción para el desayuno, ya que aporta fibra y energía al cuerpo.
Entre sus múltiples beneficios, la kiwicha ayuda a fortalecer los huesos y dientes debido a su alto contenido de calcio, y es útil en la prevención de la osteoporosis. Además, favorece el desarrollo mental y aumenta la capacidad de concentración, siendo ideal para niños y adultos mayores.