

La variante de chaufa con quinua del famoso arroz chaufa tiene sus orígenes en los inmigrantes chinos que llegaron al Perú durante el siglo XIX. De hecho, la palabra "chaufa" proviene del término cantonés "chaofan", que significa "arroz frito".
Se dice que el arroz chaufa se originó en las cocinas de estos trabajadores, quienes mezclaban el arroz blanco que les proporcionaban con otros ingredientes y sobras, e incluso lo guardaban para consumirlo al día siguiente, ya que la situación económica no permitía desperdiciar comida.
En la actualidad, este plato se prepara con una variedad de ingredientes, y una de las versiones más populares entre los peruanos es el chaufa con quinua. Este plato se puede encontrar en reconocidos restaurantes chifas, así como en establecimientos de comida más sencillos, ubicados en diversos barrios de la ciudad.
La preparación del chaufa con quinua ha ganado fama a nivel mundial debido a su gran aceptación por parte de los peruanos. La quinua, al ser un cereal que ofrece numerosos beneficios para la salud y poseer un delicioso sabor, ha logrado conquistar el corazón de aquellos que se atreven a probarlo.
🚰 Lava la quinua bajo el chorro de agua, restregándola bien, por al menos 5 minutos.
🍳 Si no cuentas con una sartén grande y amplia, prepara el chaufa por tandas, siempre a fuego alto y salteando.
🥄 Puedes agregar 1 cucharadita de jugo de kion a la marinada del pollo.