

La bebida nacional de Perú es el pisco, un destilado o aguardiente de uva cuya producción comenzó a finales del siglo XVI en la provincia de Pisco (que hoy forma parte de la provincia de Ica) y posteriormente se expandió a las haciendas de la costa peruana. La combinación de pisco en cócteles se mencionó por primera vez en Lima en 1920.
El Pisco Sour es la bebida insignia de Perú y se ha convertido en el emblema de diversas celebraciones en todo el mundo. Su importancia es tal que el Día del Pisco Sour se conmemora cada primer sábado de febrero. Por esta razón, esta bebida goza de una calidad excepcional que rivaliza con licores internacionales como el tequila y el whisky.
A continuación, te presentamos una receta sencilla que puedes utilizar para preparar fácilmente nuestra bebida estrella, incluso si no tienes experiencia en la preparación de cócteles.
Su consumo se remonta a la época colonial cuando los españoles trajeron la vid. Sin embargo, la palabra "pisco" se remonta a la época preincaica. En esa época, existía en el territorio de la actual Ica una casta de alfareros llamados piscos, que trabajaban en la elaboración de vasijas para almacenar y transportar líquidos. En la época colonial, estas herramientas se usaban para conservar el jugo de uva.
Conoce más sobre la bebida de bandera del Perú: