Alerta nutricional: los alimentos ricos en proteína que deberías comer hoy mismo
Una dieta rica en proteínas aumenta la energía diaria, esencial para completar tareas del hogar y trabajo. Conoce opciones más allá del pollo y los huevos que aportan mayor proteína.


A mayor proteína, mayor es la energía durante el día. En el día a día del trabajo o los quehaceres del hogar, cada vez es más necesario contar con ese impulso de energía para terminar con todas las tareas; por lo mismo, muchos usuarios se suman a la tendencia de contar con una alimentación balanceada.
Y aunque se suele decir que los huevos y el pollo son aquellos alimentos que contienen altos niveles de proteína; lo cierto es que no son los únicos. En ese sentido, existen otros insumos que suelen pasar desapercibidos tales como las conservas de pescado o hasta los quesos. Por eso, presentamos una lista de los mejores alimentos proteicos.
Ni pollo ni huevo: Estos alimentos contienen más proteínas
Al igual que los carbohidratos y las grasas, las proteínas son una fuente completamente necesaria para el organismo. Ello se debe a que estos nutrientes contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Sea la dieta que sigas, consumir alimentos ricos en proteínas ayudará a alcanzar objetivos nutricionales y saludables.

Dentro de todos, suelen destacar:
- Carnes: Uno de los alimentos más ricos en proteína, además de ser considera como un elemento central en las comidas y las cenas. En esta sección se incluye la carne de vaca, ternera y pechuga de pavo.
- Pescados y mariscos: El atún, al igual que el bonito, bonito, salmón o gambas son alimentos que no solo contienen proteína, sino también zinc, magnesio, fósforo y potasio.
- Lácteos: ¡Fácil de combinar con todo tipo de alimento! Destacan el yogurt griego y la leche.
- Productos de origen vegetal: También existe una opción vegetal tales como el tofu, cacahuates, soja, avena y seitán.
¿Cómo calcular tu ingesta de proteína?
Cada persona es completamente diferente; no obstante, en líneas generales, la OMS recomienda la ingesta de 0.8 gramos por kilo de peso. Eso sí, esto debe ser ajustado a la edad, actividad física o la presencia de alguna condición de salud. Por ello, para seguir una ingesta adecuada, lo mejor es visitar a un especialista.

Por otro lado, es importante también considerar que el exceso puede generar impactos negativos en los órganos como el hígado o los riñones. A pesar de las distintas opciones existentes, contar con una alimentación balanceada recae en el hecho de elegir bien y equilibrar los insumos que se ingieran.
Te puede interesar:















