“El secreto para llegar a los 100 años es desayunar plantas y no alimentos procesados”, esto dice un experto en longevidad
Un especialista reveló uno de los principales secretos de la alimentación para disfrutar de una vida más larga y saludable.


Seguir una dieta equilibrada, rica en nutrientes y alimentos frescos, no solo ayuda a sumar años a la vida, sino también a la vida a los años. Esa es la filosofía de Dan Buettner, escritor y colaborador de National Geographic, conocido por sus investigaciones sobre la longevidad. Durante años, Buettner ha estudiado los hábitos de las personas que viven más de 100 años en distintas partes del mundo, conocidas como las zonas azules.
Estas regiones, identificadas por el demógrafo Michel Poulain, revelan un patrón común: quienes viven más tiempo comparten ciertos hábitos clave. Mantienen una alimentación saludable, se mantienen activos, cuidan sus lazos sociales y disfrutan del apoyo familiar. Pero, por encima de todo, priorizan lo que comen.
Dan Buettner, experto en longevidad: el secreto para llegar a los 100 años
Dan Buettner, escritor y experto en longevidad, ha observado que uno de los hábitos más importantes en las llamadas *zonas azules* —Cerdeña (Italia), Okinawa (Japón), Loma Linda (Estados Unidos), Icaria (Grecia) y Nicoya (Costa Rica)— es ser conscientes de lo que se come desde las primeras horas del día. Según explica, el desayuno es una de las claves para vivir más y mejor.

En un reciente vídeo compartido en sus redes sociales, Buettner subraya la importancia de elegir bien la primera comida del día. Mientras en Estados Unidos predominan los desayunos con bacon, huevos grasos o cereales azucarados, en las zonas de mayor longevidad se opta por alternativas más naturales y equilibradas. El experto es claro: “Deja los cereales azucarados y el tocino grasiento si quieres llegar a los 100 años”.
El desayuno perfecto para vivir más años
Buettner recomienda inspirarse en los hábitos de las *zonas azules*, donde los desayunos son sencillos, ricos en fibra y a base de vegetales. Allí se suele empezar el día con platos como arroz con alubias, tostadas con palta o sopas ligeras como la minestrone. Estos alimentos aportan energía duradera y ayudan a mantener la saciedad hasta el mediodía.

Entre sus favoritos, destaca la avena, a la que considera “el desayuno perfecto de las zonas azules”. Este cereal, rico en fibra soluble, proteínas y vitaminas del grupo B, no solo nutre, sino que también ayuda a mantener estables los niveles de energía. Buettner suele prepararla con almendras, dátiles, bebida de soja y un toque de sirope de arce: una combinación sencilla y deliciosa para empezar el día con vitalidad y equilibrio.
Te puede interesar: