El secreto ancestral andino para vivir más de 100 años que debes incluir en el desayuno
Este alimento es muy nutritivo y puedes adquirirlo por menos de 3 soles.


No solo las carnes, frutas, verduras, legumbres, cereales y lácteos son importantes para la alimentación diaria. También es clave incorporar un alimento, específicamente un tipo de grano con un gran valor nutricional, que se consume hace miles de años y que se cultiva en el Perú. Este producto puede ayudarte a vivir longevamente, brindándote todas sus propiedades. Lo mejor es que es accesible para todos por su bajo costo y puedes encontrarlo en las carretillas por menos de 3 soles. A continuación te revelamos de quién se trata.
El alimento que consumían los incas para vivir más de 100 años
Este grano se origina en el Lago Titicaca y se incluye en los emolientes por sus proteínas, vitaminas y minerales, estamos hablando de la quinua, la cual fue consumida y adorada en el Tahuantinsuyo para vivir más de 100 años. “El Perú y Bolivia son los mayores productores de este grano andino que es similar con el arroz en los tiempos de la colonia, donde los españoles la denominaron “arrocillo americano” o “trigo de los Incas”, sostiene el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Hoy en día, este alimento que fácilmente podemos incluir en diversas recetas y principalmente como bebida para el desayuno, lo podemos encontrar en diversos países como Perú, Ecuador y Bolivia.
Propiedades de la quinua
- La quinua posee proteínas de alto valor biológico, omega 6, fibra, y grasas saludables.
- Es rico en hierro, por lo que ayuda a prevenir enfermedades como la anemia.
- Posee lisina y metionina, aminoácidos esenciales que no se encuentran en otros cereales.
- La lisina favorece el desarrollo cerebral y la metionina interviene en el metabolismo de la insulina.
- No tiene gluten por lo que la hace ideal para las personas celíacas.
- Contiene vitaminas del complejo B, importantes para el metabolismo y el correcto funcionamiento del sistema nervioso.

Te puede interesar: