Té de apio: el secreto mejor guardado para controlar la presión arterial y desintoxicar el cuerpo
El té de apio se ha vuelto popular en dietas saludables por sus múltiples beneficios. Esta infusión, rica en potasio y sodio, puede ayudar a eliminar líquidos y aliviar la hinchazón.


Cuando hablamos de batidos, son muchas las opciones que pueden existir. Atrás quedaron aquellas que solo incluían frutas, ahora existen combinaciones hasta con vegetales. Lo mismo sucede con el té. ¿Alguna vez has probado el té de apio? Esta bebida ha alcanzado su pico más alto de popularidad como una infusión frecuente en dietas y rutinas relacionadas con el bienestar.
Preparada a partir de tallos e incluso las hojas del apio, el té incluye una combinación de nutriente y compuestos vegetales que casi siempre se han relacionado con el cuidado del organismo.
Beneficios del té de apio
Uno de los principales beneficios recae en la eliminación de líquidos del organismo. Ello se debe—principalmente—al contenido natural de potasio y sodio, dos minerales relacionados con la regulación del líquido en el cuerpo. Si consumes regularmente esta infusión, te olvidarás de la retención de líquidos y la hinchazón.

Por otro lado, al contener grandes cantidades de antioxidantes como la vitamina C, su consumo contribuye al mantenimiento de una piel saludable y al apoyo de las funciones inmunológicas y celulares. Además, al ser una fuente moderada de fibra, mejora la digestión para prevenir situaciones de estreñimiento.
Regulador de la presión arterial
Por si fuera poco, el apio relaja los vasos sanguíneos, facilitando así el flujo sanguíneo y regulando la presión arterial. Asimismo, dentro de las prácticas de desintoxicación, el té de apio suele recomendarse por apoyar a la eliminación de toxinas y su apoyo en la función renal.
Por último, el aporte de vitaminas del grupo B, calcio, magnesio y pequeñas cantidades de ácido fólico en el té de apio también es relevante para la salud. Son estos micronutrientes que se vinculan en procesos energéticos como el fortalecimiento óseo y en la regulación del sistema nervioso.

En pocas palabras, el té de apio se ha convertido en una opción natural de fácil preparación y bajo costo. Ojo: el consumo de esta infusión no debe utilizarse como un sustituto para el tratamiento médico profesional.
Te puede interesar:
Más Notas
Ver más
Comer plátano puede cambiar tu salud: combate la anemia y protege tu corazón
Por Redacción Buenazo

Agua de cáscara de papa: Para qué sirve y por qué deberías tomarla
Por Redacción Buenazo

Cómo limpiar el hígado de forma natural con alimentos que tienes en casa
Por Redacción Buenazo

Los mejores alimentos para fortalecer la mente en adultos mayores
Por Redacción Buenazo
