Notas

No es solo la sal: el verdadero motivo de la retención de líquidos, según experto

¿Retienes líquidos o te sientes hinchado con frecuencia? El nutricionista Mario Ortiz cómo lograr el equilibrio entre sodio y potasio para mejorar tu salud cardiovascular e hidratación sin eliminar del todo la sal.

Causa de la retención de líquidos
Causa de la retención de líquidos
Facebook
X
WhatsApp

La hinchazón corporal y la retención de líquidos no solo tienen que ver con consumir sal en exceso. Según el nutricionista Mario Ortiz, divulgador en redes sociales, el verdadero problema está en el desequilibrio entre el sodio y el potasio, dos minerales clave para la regulación de líquidos en el organismo.

“El sodio es esencial para el cuerpo, pero cuando se consume en grandes cantidades, como suele ocurrir con dietas altas en ultraprocesados, el cuerpo retiene agua para compensar ese exceso”, explica Ortiz en uno de sus videos virales en TikTok.

Potasio: el mineral que combate la retención de líquidos

A diferencia del sodio, el potasio favorece la eliminación del exceso de agua a través de la orina, lo que ayuda a deshinchar el cuerpo, reducir la presión arterial y mejorar la circulación. “Relaja los vasos sanguíneos y mejora tu presión arterial”, resume el especialista.

Este mineral se encuentra naturalmente en muchos alimentos frescos como plátanos, espinacas, papas, aguacates, legumbres, kiwi, melón y frutos secos. Además de potasio, estos aportan fibra, antioxidantes y vitaminas esenciales para la salud general.

El potasio favorece la eliminación de líquidos y mejora la salud del corazón, explica el nutricionista Mario Ortiz.   El potasio favorece la eliminación de líquidos y mejora la salud del corazón, explica el nutricionista Mario Ortiz.

¿Cuál es la proporción ideal entre sodio y potasio?

Para que el cuerpo funcione de forma óptima, Ortiz recomienda consumir el doble de potasio que de sodio. “La relación ideal es 1 a 2. Pero la mayoría de las personas hace justo lo contrario por su consumo de comida procesada”, advierte.

Este desequilibrio, según datos de la Organización Mundial de la Salud, puede aumentar el riesgo de hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Por eso, una dieta basada en productos naturales y baja en sal oculta es clave.

Evitar embutidos, snacks y comida procesada ayuda a reducir el exceso de sodio en la dieta.   Evitar embutidos, snacks y comida procesada ayuda a reducir el exceso de sodio en la dieta.

No se trata de eliminar la sal, sino de equilibrarla

Ortiz enfatiza que la sal no debe ser eliminada completamente de la dieta. “El problema no es la sal que tú echas a la comida, sino la que ya viene escondida en productos como embutidos, snacks, salsas, panes comerciales, bollería y platos preparados”, aclara.

Moderar la sal y aumentar el potasio es una medida simple y efectiva para deshincharse, mejorar la hidratación y proteger la salud del corazón. “Un sodio equilibrado y más potasio implican una mejor hidratación y menos hinchazón”, resume.

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo