Esta es la infusión que no debes tomar si comes lentejas
Descubre qué efecto puede tener el consumo de ciertas bebidas cuando se combinan con lentejas y otras menestras.


Acompañar el almuerzo o la cena con una infusión es una práctica habitual, pues sentimos que estas bebidas contribuyen a una mejor digestión y, en épocas de frío, ofrecen una reconfortante sensación de calor. Sin embargo, combinar algunas infusiones, como el té, con la ingesta de menestras podría reducir el aporte nutricional de estos alimentos. Para despejar las dudas, consultamos con la nutricionista Daniela Ballesteros y fuentes especializadas, y obtuvimos la siguiente información.
¿Por qué no debes tomar infusiones con lentejas?
Las lentejas son legumbres que aportan una amplia variedad de vitaminas y minerales, como el potasio, calcio, fósforo, magnesio, zinc y hierro. Su ingesta ayuda a reducir el estreñimiento y el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Además, su alto contenido en hierro la convierte en un poderoso alimento contra la anemia. No obstante, el beneficio del hierro se ve afectado cuando se consume con infusiones, como el té.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que el té contiene taninos que pueden reducir la absorción de hierro, por lo que se recomienda evitar su consumo junto con legumbres.
¿En qué momento tomar la infusión de té?
Se recomienda esperar 2 horas antes o después de comer un plato de lentejas u otro tipo de legumbres para tomar una infusión de té. Este lapso de tiempo permite que el cuerpo tenga mayor oportunidad de absorber el hierro sin la interferencia de los compuestos presentes en estas bebidas que inhiben este proceso. Al adoptar este hábito, se puede obtener el máximo beneficio nutricional de los alimentos.

¿Cómo potenciar la absorción de hierro de las legumbres?
Según el portal web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, se puede lograr una mejor absorción de hierro al acompañar un plato de lentejas o legumbres con una fuente de proteína magra, como pescado y carne. Esta práctica puede aumentar hasta 3 veces la absorción del mineral. Asimismo, los alimentos ricos en vitamina C, como el limón, la naranja, la fresa, el kiwi, la toronja, los pimientos, los tomates, entre otros, también contribuyen en el incremento de absorción de hierro, según lo indica la nutricionista Daniela Ballesteros.
¿Qué infusiones no impiden la absorción de hierro?
Si bien hacen falta mayores estudios sobre el impacto de otras infusiones se sabe que bebidas como la manzanilla o la menta no dificultan la absorción del hierro.
- La manzanilla es conocida por sus propiedades calmantes y su capacidad para combatir los problemas de indigestión y dolores estomacales.
- La menta es una bebida que brinda una serie de beneficios para el organismo. Entre ellos, alivia el dolor estomacal y otros dolores musculares. Además, su aroma refrescante tiene efectos relajantes.

Te puede interesar: