El café instantáneo podría dañar tu vista, advierten especialistas
Un estudio advierte sobre el consumo de esta bebida con el riesgo de padecer enfermedades oculares.


Un grupo de investigadores ha emitido una recomendación importante en un estudio publicado en la revista Food Science & Nutrition. Aquellas personas con alto riesgo de degeneración macular relacionada con la edad (AMD), ya sea por antecedentes familiares o predisposición genética, deberían evitar o restringir el consumo de café instantáneo. Esta bebida, que goza de gran popularidad en diversos países, podría tener implicaciones negativas para la salud ocular.
El peligro de consumir café instantáneo
Un estudio genético lelaborado por investigadores de diversas universidades en China, ha encontrado una asociación alarmante entre el consumo de café instantáneo y un riesgo casi siete veces mayor de desarrollar degeneración macular seca (AMD). Publicado en junio de 2025, el análisis empleó técnicas de randomización mendeliana, correlación genética y análisis de colocalización, abarcando datos de más de 180.000 personas en relación con el consumo de distintos tipos de café, así como de más de 300.000 individuos en un contexto de casos y controles de AMD.

Los hallazgos revelaron que únicamente el café instantáneo presentó una relación estadísticamente significativa: por cada incremento de una desviación estándar en su consumo, el riesgo de desarrollar AMD seca se eleva hasta 6,92 veces. Este descubrimiento destaca la necesidad de una mayor atención hacia los efectos del café instantáneo en la salud ocular.
Cómo afecta el consumo del café a la salud ocular
La ingesta de café aumenta la probabilidad de padecer degeneración macular, una enfermedad progresiva que afecta la mácula, la zona central de la retina responsable de la visión nítida y detallada, por lo que el deterioro de esta área conduce a la pérdida de visión central, aunque la visión periférica permanece intacta. Gracias a la mácula, las personas pueden leer, reconocer rostros y distinguir objetos con precisión, por lo que es bastante importante.

El estudio no halló variantes genéticas compartidas entre el café instantáneo y la AMD, lo que sugiere que la relación observada no depende de un solo gen, sino de una combinación de factores ambientales y biológicos. Una posible explicación radica en el proceso de producción del café instantáneo, que requiere temperaturas muy elevadas y genera concentraciones altas de ciertas sustancias. Este método de procesamiento produce compuestos potencialmente dañinos, como la acrilamida y los productos finales de glicación avanzada (AGEs, por sus siglas en inglés). Estos se forman mediante la reacción no enzimática entre azúcares reductores y proteínas o lípidos, conocida como reacción de Maillard. Estos compuestos pueden inducir estrés oxidativo, inflamación y disfunción celular en la retina, factores directamente implicados en la progresión de la AMD.
Te puede interesar: