Palta peruana es investigada en Bolivia por contener una peligrosa sustancia química
El gobierno boliviano alertó la presencia de esta sustancia en las importaciones de palta peruana, advirtiendo que representa un riesgo para la salud.


La palta peruana está siendo objeto de controversia en las redes sociales, principalmente fuera del país, donde miles de videos se han viralizado descalificándola. Algunos lo hacen por su sabor y ahora, por una noticia que alarma a muchos: la contaminación de cadmio, lo que agrava aún más la situación de producto nacional.
Todo inició en el año 2022, cuando la Unión Europea informó sobre la presencia de esta sustancia química en este fruto peruano. Ahora, Bolivia es el nuevo país que ha revelado un caso más de este preocupante problema en lotes de paltas. Las autoridades esperan la elaboración de un informe que permita esclarecer la situación y determinar las implicancias de este hallazgo en la salud pública y el comercio agrícola.
Palta peruana es investigada por contener cadmio
“No tenemos un informe oficial sobre este tema. Seguramente el Senasag y el Inlasa deben estar trabajando sobre esta denuncia que ha surgido. Y para eso, una vez que se tenga el informe sobre esa situación, vamos a estar brindando una conferencia sobre esta preocupación”, afirmó el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, luego de ser consultado por la presencia de cadmio en paltas peruanas que se exportan al país, en medios como Tele Estrella y RTP Bolivia.

Los medios bolivianos han informado que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ha emitido un instructivo especial destinado a fortalecer los controles fronterizos. Esta medida busca prevenir la entrada de palta peruana que pudiera estar contaminada. No obstante, es importante señalar que la presencia de metales en estos frutos no puede ser identificada a simple vista, lo que complica aún más la situación.
Bolivia dejará de importar paltas peruanas
Álvaro Mollinedo explicó que para evitar poner en riesgo a los ciudadanos bolivianos, este año iniciarán a producir sus propias plantas de paltas, las cuales serán entregadas por el Gobierno, y en esta se proyecta una cosecha para la temporada del 2027 y 2028. Con ello, el objetivo es disminuir las importaciones de este fruto y reducir su dependencia.

Te puede interesar: