Notas

¿Es tóxico el papel de aluminio? La advertencia de una ingeniera que debes conocer

El uso de papel de aluminio en la cocina genera dudas sobre su seguridad. La ingeniera de alimentos Montse Melendez aclara si es o no perjudicial.

Melendez advierte sobre los riesgos al almacenar alimentos salados o ácidos en aluminio. Fuente: IG
Melendez advierte sobre los riesgos al almacenar alimentos salados o ácidos en aluminio. Fuente: IG
Facebook
X
WhatsApp

Las técnicas en cocina han cambiado totalmente. Atrás quedaron las clásicas preparaciones en donde solo se solía utilizar los utensilios de cocina. Uno de los elementos que —hoy por hoy— es sumamente necesario es el papel de aluminio. Este se usa para tapar o guardar alimentos sobrantes para poder meterlos en la nevera u hornearlo.

Sin embargo, el papel de aluminio podría ser perjudicial para el organismo. Algunos aseguran que su textura podría influir directamente al sabor de los alimentos y, por consiguiente, ser dañino para la salud al momento de ingerirlos. Debido a su composición como metal, puede temerse que esto se transfiera a la comida.

¿Se debe usar o no el papel de aluminio en la cocina?

Ante esta interrogante, la ingeniera de alimentos Montse Melendez, explica todo mediante un vídeo en su perfil de Instagram. A través de ello, explica cómo usar este elemento y en qué casos específicos es que se debe tomar precaución. En pocas palabras, la experta indica "el veneno está en la dosis"

" Si pesas alrededor de 60 kg deberías de consumir más de 20kg de alimentos cocinados con aluminio a la semana para tener efectos negativos en la salud", comienza la introducción de su video.

Tomar en cuenta las recomendaciones

Melendez explica las cosas que se deben y no hacer en la cocina con el papel de aluminio. "Lo que no se recomienda es utilizar el aluminio para almacenar alimentos en tu refri, ya que esto sí aumenta exponencialmente la migración de aluminio al alimento, en especial si son alimentos salados o ácidos, pero cocinar con aluminio no representa un riesgo para la salud", acota.

La experta concluye que, para un adulto de 60 kg, sería necesario consumir más de 20 kg de alimentos cocinados con aluminio a la semana para tener efectos negativos en la salud.   La experta concluye que, para un adulto de 60 kg, sería necesario consumir más de 20 kg de alimentos cocinados con aluminio a la semana para tener efectos negativos en la salud.

Asimismo, la experta se refiere al estudio Contaminación de alimentos por aluminio durante la preparación culinaria: estudio de caso con papel de aluminio y preferencias de los consumidores publicado en la revista "Food Science & Nutrition", el cual indica que "midió la migración de aluminio a diferentes tipos de alimentos, a diferentes temperaturas y en ambientes diferentes. Demostró que no importa con qué lado del aluminio cocines. En los alimentos muy salados o muy ácidos hacen que se libere una cantidad mayor de aluminio y que también cocinar arriba de 220 grados libera una cantidad mayor de aluminio".

Para finalizar, la ingeniera de alimentos recalca que "la migración en los casos más altos fue de 6 mg por cada kg de alimento, y el límite de consumo recomendado para una persona que pesa alrededor de 60 kg es de 120 mg de aluminio a la semana, con lo que tendrías que consumir más de 20 kg de alimento cocinado con aluminio a la semana por un largo tiempo".

Te puede interesar:

Más Notas

Ver más

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo