No es solo un postre: así ayuda el helado a mejorar la vida de los pacientes con cáncer
El helado se revaloriza como un aliado para pacientes oncológicos, mejorando su calidad de vida durante los tratamientos de cáncer. Su textura cremosa y atractivo sabor ayudan a estimular el apetito.


¿Quién no ha disfruta de un delicioso helado en temporada de verano? Este producto que calma nuestro calor interno es el favorito de grandes y chicos. ¡Pero no solo se trata de ellos! Los pacientes oncológicos también pueden disfrutarlo sin complicaciones. ¿La razón? Muy sencilla, esto les ayuda a contrarrestar los efectos secundarios comunes tras el tratamiento del cáncer.
De acuerdo con los profesionales de la Clínica Universitaria de Navarra, se recomienda consumir helado para poder estimular el apetito en aquellas persona que lo han perdido parcial o totalmente. Su textura, sabor agradable y la facilidad para ingerirlo, lo convierten en el alimento más atractivo.
Otros beneficios de consumir helado
A la par de todo ello, dado que los pacientes con cáncer experimentan una pérdida de peso involuntaria, este alimento podría ayudarles a aportar energía sin necesidad de consumir grandes cantidad de comida. No obstante, consumir proteínas como frutas, frutos secos o yogur también puede ayudar a mejorar la ingesta de nutrientes.

Un caso excepcional es para los pacientes con xerostomía. Esta condición recae en aquellos que reciben quimioterapia o radioterapia, especialmente cuando los tratamientos afectan la cabeza y el cuello. Por ende, esto podría dificultar el acto de mascar, la deglución y —en ocasiones— el habla.
Para todas estas situaciones, el helado al ser frío y suave, es el mejor amigo para aliviar la sensación de sequedad, estimular la salivación y facilitar la ingesta de otros alimentos. Asimismo, esta sensación de frialdad puede resultar útil para reducir el dolor y la inflamación en casos de mucositis.
Comer helado con precaución
No obstante, todo lo bueno debe ser ingerido con precaución. Tal es el caso del helado, que cuando se ingiere muy frío, puede ocasionar otros efectos perjudiciales como cefaleas o incluso síntomas similares a un corte de digestión, debido a su impacto sobre la digestión.

Y eso no es todo. La situación se incrementa cuando se consume de manera compulsiva o en grandes cantidad, algo que suele pasar en personas que solo prefieren consumir helado. Por lo mismo, los especialistas recomiendan comerlo con moderación. De ser posible, dejar que se encuentre en temperatura ambienta e integrarlo en un plan alimentario supervisado por un profesional.
Por supuesto, ¡es importante tomar en cuenta el estado inmunológico del paciente! En personas con neutropenia —una reducción de los glóbulos blancos que disminuye las defensas— algunos centros médicos prefieren evitar este tipo de ingesta. En tal caso, se recomienda elegir helados industriales seguros, viéndolos desde el punto de vista sanitario, y así evitar su elaboración casera o artesanal en caso no se garantice su correcta conservación.
Te puede interesar:
Más Notas
Ver más
¿Jugo de papa en ayunas? Esto es lo que pasa en tu cuerpo si lo tomas
Por Redacción Buenazo

El truco natural con jícama y limón que limpia tus riñones y derrite grasa sin esfuerzo
Por Redacción Buenazo

Este alimento tiene más calcio que la leche, según el experto Pablo Ojeda
Por Redacción Buenazo

Lo que comes en el desayuno puede estar dañando tu energía y tu cuerpo
Por Redacción Buenazo
