Ni periódico ni aluminio, así puedes madurar las paltas en menos de un día
Con esta técnica sencilla podrás tener las paltas listas en cualquier momento y lo mejor es que solo necesitarás un ingrediente que fácilmente puedes tener en casa.


La palta es una fruta versátil que se utiliza para preparaciones saladas, como cremas y ensaladas, y también para recetas dulces, como batidos o postres, por su textura suave y cremosa. El problema ocurre cuando la necesitamos al momento y nos damos con la sorpresa de que aún falta madurar. En esta situación, algunos aplican técnicas como el uso de periódico, aluminio, entre otros materiales, que probablemente no ayudan mucho en el proceso de maduración. Sin embargo, hay una forma más rápida y fácil de tener las paltas listas para comer. A continuación, te lo revelamos en esta nota.
¿Cómo madurar una palta en solo 24 horas?
Para acelerar el proceso de maduración de la palta (aguacate), puedes utilizar un truco efectivo con un solo un ingrediente: una fruta como la manzana o el plátano, ya que ambas liberan etileno, una hormona vegetal que, al ser emitida por fuera de la cáscara, favorece la maduración de otros alimentos que se encuentren cerca.
Lo que debes hacer es tomar una de estas frutas y envolverla junto con la palta; después, guárdalas en una bolsa de papel para que el etileno se retenga y se concentre en el interior. Es importante evitar el uso de bolsas de plástico debido a que pueden generar exceso de humedad, lo que podría causar la aparición de moho y, por ende, la descomposición de la fruta antes de tiempo.

Errores comunes al intentar madurar la palta (aguacate)
Uno de los errores más frecuentes al intentar acelerar la maduración de la palta es dejarla en lugares muy fríos, como en la refrigeradora. Aunque puede parecer efectiva por la tonalidad oscura que toma su cáscara verde, en realidad retrasa su maduración, haciendo que la fruta tenga una textura dura por más tiempo y no logre adquirir la suavidad que deseamos. También, el frío puede cambiar el sabor, volviéndolo más amargo y desagradable.
Otro método menos efectivo es someter la palta a altas temperaturas y colocarla en el horno o microondas. Lo único que se conseguirá es que la piel se ablande, pero no ayudará a que madure de forma uniforme, pues, aunque esté suave por fuera, la pulpa seguirá estando dura por dentro.
Beneficios del consumo de palta
La palta tiene un alto contenido de ácido oleico, que contribuye a disminuir el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
Es una fuente de vitamina E, que interviene en la formación de los glóbulos rojos. También tiene propiedades antioxidantes que protegen las células, tejidos y órganos de los daños causados por los radicales libres que aceleran el envejecimiento prematuro.
Contiene potasio, un mineral que favorece el correcto funcionamiento del sistema nervioso y la contracción de los músculos. Asimismo, permite contrarrestar algunos de los efectos negativos del sodio en la presión arterial.
La pepa de la palta también tiene beneficios, posee polifenoles que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo humano que puede ser generada tanto por los alimentos que se ingieren como por el estrés oxidativo.
Una forma de consumir la pepa es sometiéndola a un proceso de secado. Colócala en el horno hasta que la superficie del carozo (hueso de la fruta) se rompa y se divida. Después, corta la semilla y tritura hasta obtener un polvo fino, el cual debes hornear nuevamente por poco tiempo. Finalmente, guárdala en un envase hermético y utilízala en platos como sopas, ensaladas o bebidas como jugos, batidos o smoothies.

Te puede interesar: