Notas

Tres comidas que nunca deberías calentar en microondas

No todos los alimentos reaccionan bien al calor del microondas. Descubre cuáles deberías de evitar recalentar en este artefacto.

Alimentos que nunca deberías calentar en microondas
Alimentos que nunca deberías calentar en microondas
Facebook
X
WhatsApp

El microondas es uno de esos inventos que nos cambió la vida. Nos salva cuando llegamos a casa, tenemos hambre y cero ganas de cocinar. Solo basta con colocar el plato dentro del microondas y en cuestión de minutos obtienes una comida caliente. Sin embargo, lo que parece una solución práctica y sencilla, puede convertirse en un riesgo para tu salud sin que lo sepas.

Existen ciertos alimentos que, al ser recalentados en microondas, pueden perder sus propiedades nutricionales o incluso volverse un riesgo real para el consumo humano. Aunque suene exagerado, puede afectar tu salud más de lo que imaginas, y la nutricionista, Harini Bala, lo explica a través de su cuenta de TikTok. Aquí te contamos cuáles son los tres alimentos que deberías evitar recalentar en este aparato y por qué.

buenazo.pe

Alimentos que nunca deberías recalentar en el microondas:

Arroz: Seguramente más de una vez has calentado el arroz blanco sobrante que guardaste en el refrigerador, sin embargo esto puede ser dañino. La nutricionista Harini Bala explica que el arroz puede contener una bacteria llamada Bacillus cereus, que sobrevive a la cocción. Esta bacteria se activa si el arroz permanece fuera del refrigerador por más de dos horas, y puede provocar intoxicaciones con dolor estomacal, vómitos e incluso diarrea severa. Lo recomendable es guardar arroz, refrigerarlo rápido y, si puedes, evita recalentar en microondas.

buenazo.pe

Espinacas: Las espinacas son nutritivas y están llenas de beneficios, pero solo si las comes recién cocidas. Recalentar espinacas en microondas puede convertir sus nitratos en nitrosaminas, sustancias relacionadas con el cáncer. Además, contienen ácido oxálico, que puede volverse tóxico al calentarse otra vez. Se recomienda cocinarlas justo antes de comer.

buenazo.pe

: Si bien no parece peligroso, recalentar una taza de té en microondas puede afectar tanto su sabor como su composición. El calor rompe sus antioxidantes, aumenta los taninos, lo que hace que sepa amargo, y puede reactivar bacterias que estaban dormidas en la fusión. La especialista recomienda optar por un té recién hecho para prevenir daños estomacales.

buenazo.pe

¿Qué objetos nunca debes meter al microondas?

Evita a toda costa meter metales, cucharas, papel aluminio o envases no aptos que podrían provocar chispas, incluso incendios.

¿El microondas causa enfermedades?

El microondas calienta los alimentos a través de ondas electromagnéticas que hacen vibrar las moléculas de agua en su interior, generando calor desde dentro hacia afuera. Este mecanismo, que funciona gracias a un componente llamado magnetrón, fue desarrollado originalmente en la década de 1930 para uso militar, en sistemas de radar.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo