Notas

Esta es la peligrosa razón de calentar la comida en recipientes de plástico

Los envases de plástico son comúnmente usados para guardar los alimentos pero pueden ser peligrosos si se calientan en el microondas.

Estos envases son altamente peligrosos si se exponen a un cierto nivel de calor. Foto: Buenazo / Shutterstock
Estos envases son altamente peligrosos si se exponen a un cierto nivel de calor. Foto: Buenazo / Shutterstock
Facebook
X
WhatsApp

El plástico es el material principal utilizado en la elaboración de muchos envases para alimentos en el mundo, y uno de los más comunes, prácticos y útiles para trasladar la comida son los táperes. Usualmente, solemos tomar el recipiente y colocarlo en el microondas, un electrodoméstico que nos ayuda a calentar la comida en minutos con apretar solo un botón. Pero esta acción aparentemente inofensiva puede convertirse en un peligro para la salud.

¿Por qué es peligroso usar recipientes de plástico?

Todos los días podemos observar que estamos rodeados de productos plásticos, principalmente en los alimentos, los cuales son inevitables de guardar en los conocidos táperes por su practicidad para llevarla a todos los lados. El peligro radica cuando el envase y el contenido son sometidos a niveles elevados de calor, como cuando usamos el microondas, ya que de esta forma puede ocasionarse la migración de diversas sustancias químicas a la comida, así como la liberación de microplásticos y nanoplásticos. Teniendo en cuenta que a lo largo de la vida no ha sido una sola vez en que nos hayamos expuesto a esto, con las numerosas veces pudimos haber inhalado, ingerido e incluso tenido contacto con la piel, causando graves daños en el organismo.

Los tuppers son peligrosos para la salud cuando se calientan en el microondas.   Los tuppers son peligrosos para la salud cuando se calientan en el microondas.

Consecuencias de calentar la comida en tuppers de plástico (táperes)

Según un informe del Centro para el Derecho Ambiental Internacional (CIEL) la exposición directa a estos envases de plástico afecta a diversos órganos como los riñones, el hígado, así como el aparato reproductor y el desarrollo del ser humano. Teniendo en cuenta que el Bisfenol A (BPA), una de las sustancias químicas empleadas para la fabricación de los tuppers también puede aumentar la probabilidad de padecer cáncer y toxicidad neurológica.

Otro compuesto tóxico que podría estar presente en los recipientes y envolturas de plástico son los ftalatos, otro tipo de sustancia usada para darle flexibilidad y resistencia a estos productos. Considerados como disruptores endocrinos, pueden interferir con las hormonas del cuerpo humano, ocasionando problemas como:

  • Problemas neuroconductuales
  • Infertilidad
  • Leucemia
  • Cáncer de mama, útero y próstata
  • Enfermedad de la glándula tiroides
Calentar el tupper en el microondas causa daños en diversos órganos del cuerpo.   Calentar el tupper en el microondas causa daños en diversos órganos del cuerpo.

¿Cómo puedo evitar los microplásticos?

Reemplaza los envases de plástico por recipientes herméticos de vidrio o porcelana. Recuerda que estos deben ser aptos para calentar en el microondas. Además, cuando empaques sándwiches, evita guardarlos en bolsas de plástico, mejor usa toallas de papel. No olvides las bebidas, aunque parece inofensivo beber líquidos calientes en botellas de plástico, también representa un riesgo para la salud, así que lo más recomendable es optar por botellas de aluminio, que deben lavarse a diario, ya que la suciedad, las células muertas y la humedad puede generar moho en su interior, causando problemas digestivos, entre otros.

Lo mejor es optar por recipientes herméticos de vidrio.   Lo mejor es optar por recipientes herméticos de vidrio.

¿Cómo utilizar los tupper de plástico?

Con toda la información anterior, nos ha quedado en claro que calentar la comida en tuppers (táper) es una grave idea. Sin embargo, pueden usarse en otras ocasiones para conservar la frescura y calidad de los alimentos, protegiéndolos del polvo, la suciedad y la humedad, lo que previene el desarrollo de bacterias y hongos, que pueden poner en riesgo la seguridad alimentaria. Además, el plástico facilita el almacenamiento y transporte de comida, lo que disminuye el desperdicio y asegura su disponibilidad. Pero, cabe resaltar que el uso frecuente de plástico puede contribuir a la contaminación de los océanos y muchos plásticos demoran años y años en biodegradarse. Por ello, es fundamental buscar otras alternativas y reducir su uso en la medida de lo posible.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más