Notas

16 Oct 2025 | 11:18 h

Huevos con grietas: ¿es seguro comerlos? Esto dice una especialista

Aunque las grietas en el huevo parezcan inofensivas, pueden representar un riesgo para la salud.

Huevos con grietas, esto dice una especialista.
Huevos con grietas, esto dice una especialista.

El huevo forma parte de la alimentación diaria de muchas familias y se utiliza en numerosas recetas dulces y saladas, para el desayuno, el almuerzo o la cena. Sin embargo, en su manipulación, hay algunos detalles que deben tenerse en cuenta, principalmente por la seguridad alimentaria. Uno de ellos son las grietas que en ocasiones se observan en la cáscara. Algunos las pasan por alto cuando en realidad estarían poniendo en riesgo su salud. A continuación, te explicamos la razón, dada por una especialista.

¿Es seguro comer un huevo con grietas en la cáscara?

Según la ingeniera en alimentos Montse Meléndez: “El cascarón es la protección del huevo frente a factores de contaminación”, esto quiere decir que al notar que esta barrera está dañada con pequeñas grietas, al ser una superficie porosa puede facilitar el ingreso de agentes patógenos.

Desecha los huevos rotos.   Desecha los huevos rotos.

“Si el cascarón viene roto, no debemos consumirlo, porque no sabemos qué contaminantes pudieron haber entrado”. Si el huevo no solo contiene grietas, también está roto y expone la clara o la yema, lo más recomendable es desecharlo para evitar intoxicaciones alimentarias.

¿Cómo conservar los huevos con grietas en la cáscara?

Los huevos con grietas aún se pueden conservar y consumir con las siguientes precauciones: no los coloques en la puerta del refrigerador porque allí varía la temperatura al momento de abrir y cerrar, incrementando la formación de la humedad en la parte externa del alimento. Lo mejor es guardarlo en un recipiente dentro de un estante del refrigerador.

Guarda los huevos con grietas en los cajones internos del refrigerador.   Guarda los huevos con grietas en los cajones internos del refrigerador.

Asimismo, en relación al aspecto del huevo, la  presencia de un punto rojo en la yema que muchos han podido notar no es peligroso. Pues se trata de la rotura de un vaso sanguíneo durante la formación del huevo dentro de la gallina. Pero si notas un olor o color extraño puede ser que esté contaminado de bacterias como pseudomonas o salmonella. 

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo