La fruta que tu cerebro necesita y que probablemente no estás comiendo lo suficiente
Descubre por qué una fruta tan común podría ser la clave para mejorar tu concentración, mantener tu energía estable durante el día y hasta potenciar tu memoria. Lo comes seguido, pero probablemente no lo suficiente.


Si últimamente sientes que te cuesta concentrarte, que la fatiga mental no te deja avanzar o que necesitas energía a mitad del día, la solución puede estar más cerca de lo que imaginas. Un alimento tan común como el plátano puede marcar la diferencia en tu energía diaria, concentración y estado de ánimo. Sin embargo, a pesar de ser económico y fácil de conseguir, muchas personas lo subestiman en su dieta, prefiriendo opciones procesadas como las bebidas energéticas o las barras azucaradas.
El plátano y su efecto en la mente
De acuerdo con la Clínica Mayo, consumir plátano en el desayuno o como snack es una de las formas más sencillas de mejorar el rendimiento mental y combatir la fatiga. Su secreto está en la combinación de nutrientes: vitamina B6, vitamina C y potasio, claves para el sistema nervioso y el cerebro.

Además, contiene triptófano, un aminoácido que el organismo convierte en serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”. Esta sustancia no solo ayuda a regular el ánimo, sino que también favorece el enfoque y la claridad mental.
Energía sostenida y memoria activa
¿Te pasa que comes algo dulce y al rato ya estás cansado otra vez? El plátano es rico en carbohidratos de absorción lenta y azúcares naturales que aportan energía estable, sin los picos de glucosa que afectan la concentración. También aporta fibra, que regula la digestión y mantiene estables los niveles de azúcar en la sangre.

Otro beneficio poco conocido es su aporte de vitaminas del grupo B, esenciales en la producción de neurotransmisores y en la memoria a corto y largo plazo. Investigaciones como The Health Benefits of Bananas resaltan que esta fruta contiene antioxidantes naturales —como la dopamina y la catequina— que protegen las células cerebrales del daño oxidativo.
Lo mejor es que incluir el plátano en la dieta es sencillo. Puede sumarse a batidos, mezclarse con avena, acompañar cereales o servirse con pan integral y miel. Según la FAO, es uno de los alimentos más consumidos en el mundo por su accesibilidad y porque está disponible todo el año.
Te puede interesar:
Pan de avena y plátano: la receta fácil para tu desayuno
De obrero a empresario gastronómico: peruano triunfa en EE. UU. e inaugura su segundo restaurante
Daddy Yankee se declara amante de la comida peruana: “En Perú se come a otro nivel”