El condimento que podría salvar tu memoria, tu corazón y tu hígado, pero casi nadie lo usa
Un ingrediente que pasa desapercibido en la despensa está siendo investigado por sus sorprendentes propiedades para la salud. Te contamos qué dice la ciencia sobre este condimento.


¿Sabías que un simple condimento puede hacer mucho más que darle sabor a tu comida? Se trata del romero en polvo, un ingrediente que, una planta aromática originaria que, además de darle un sabor único a guisos y carnes, también es estudiada por sus propiedades beneficiosas para la memoria, la presión arterial y la salud del hígado.
PUEDES VER: Estas son las mejores patatas fritas según una nutricionista
Beneficios del romero para el cerebro
El romero no solo estimula con su aroma fresco. Estudios publicados en la Journal of Medicinal Food señalan que el 1,8-cineol, uno de sus compuestos, puede mejorar la memoria y la atención al aumentar la actividad de ciertos neurotransmisores. Su aroma, incluso, ha sido vinculado con una mejor concentración y aprendizaje. Esto se debe a que el romero favorece el flujo sanguíneo en el cerebro y actúa como antioxidante natural.

El impacto del romero en la presión arterial
En estudios de laboratorio, el extracto de romero mostró efectos relajantes sobre los vasos sanguíneos, lo que podría ayudar a regular la presión arterial. Sin embargo, los especialistas advierten que el consumo excesivo puede tener el efecto contrario, elevándola. Por ello, se recomienda usarlo en dosis moderadas.
PUEDES VER: Arroz chaufa con hot dog (VIDEO)
Romero y salud del hígado
El hígado, encargado de desintoxicar nuestro cuerpo, también recibe beneficios de esta planta. Gracias a antioxidantes como el ácido rosmarínico, el romero protege las células de este órgano frente al daño oxidativo y contribuye a su función desintoxicante.

Otros beneficios del romero en la salud
Además de los tres grandes aportes a la memoria, el corazón y el hígado, el romero también ofrece:
- Propiedades digestivas: se usa para aliviar malestares estomacales y estimular el apetito.
- Acción antimicrobiana: ayuda a combatir ciertos microorganismos.
- Protección celular: sus compuestos antioxidantes reducen el daño de los radicales libres.
¿Cómo usar el romero en polvo en la vida diaria?
El romero no necesita convertirse en cápsulas para mostrar sus beneficios. Puede integrarse de manera sencilla en la dieta cotidiana:
- Añadir una pizca en sopas, guisos, carnes o pescados.
- Espolvorear sobre ensaladas, panes o tostadas.
- Mezclar con aceite de oliva para aderezar.
- Preparar infusiones con una cucharadita de romero en polvo en agua caliente.

Precauciones en el consumo de romero
Aunque es natural, no significa que se deba abusar de él. El sabor intenso del romero en polvo puede ser invasivo, y el consumo excesivo podría alterar la presión arterial. Si una persona tiene condiciones médicas previas, lo recomendable es consultar a un profesional antes de aumentar su ingesta.
Te puede interesar: