Esto es lo que le pasará a tu cuerpo si comes mandarina todos los días
Más que una fruta, es un aliado para combatir enfermedades y fortalecer las defensas. Descubre por qué deberías incluirla en tu dieta diaria.


Una de las frutas más deliciosas resulta ser un gran escudo para la salud. Se trata de la mandarina, un cítrico cargado de vitaminas y minerales que ayudan a combatir enfermedades respiratorias, problemas cardíacos y hasta mantener la diabetes bajo control, de acuerdo con datos de El Poder del Consumidor y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Beneficios de la mandarina para la salud
Rica en vitamina C, la mandarina fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir infecciones respiratorias comunes como la gripe y los resfriados. Cada 100 gramos (dos piezas) aportan aproximadamente 40 kilocalorías, lo que la convierte en una opción ligera y saludable para quienes buscan controlar su peso sin perder sabor.
PUEDES VER: Pionono relleno de fruta
Además, su alto contenido de fibra favorece la digestión, ayuda a mantener la saciedad y regula los niveles de colesterol gracias a la pectina, una fibra soluble con efectos reconocidos en la salud cardiovascular.

Vitaminas y minerales de la mandarina
Este cítrico no solo es fuente de vitamina C, también aporta vitamina A y vitaminas del grupo B (B1 y B2), esenciales para el metabolismo y la salud ocular.
Entre sus minerales destacan:
- Potasio: regula la presión arterial
- Calcio y magnesio: fortalece huesos y dientes fuertes
- Hierro: previene la anemia al mejorar la oxigenación de los tejidos
- Zinc: fortalece la respuesta inmune
- Fósforo: fundamental en los procesos energéticos celulares
PUEDES VER: Galletón de frutas

¿Cómo consumir la mandarina para aprovecharla mejor?
Los especialistas recomiendan comer la fruta completa, en gajos y con esos filamentos, porque ahí se esconde buena parte de su fibra y antioxidantes. Sí, esos hilos que muchos consideran molestos son en realidad un aporte extra de salud para tu cuerpo.
La cáscara, que casi siempre termina en la basura, también es valiosa. Con ella se pueden preparar aceites esenciales, infusiones relajantes, bebidas aromáticas y hasta cosméticos naturales.
¿Comer mandarina ayuda a prevenir enfermedades crónicas?
El consumo regular de mandarina se asocia con la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer y estreñimiento. Su contenido de agua (cerca del 90%) contribuye además a mantener la hidratación y a reducir los niveles de estrés.
Te puede interesar: