Semana de la Cocina Peruana 2025: lo mejor de la cocina peruana en un solo lugar
Perú celebra cada segunda semana de septiembre la Semana de la Cocina Peruana, declarada en 2022, destacando su diversidad gastronómica y su legado cultural.


Y cuando hablamos de gastronomía, no podemos dejar de lado los innumerables eventos gastronómicos a favor de la cocina peruana. ¿Sabías que cada segunda semana de setiembre en Perú se celebra la "Semana de la Cocina Peruana"? Este momento es la excusa perfecta para rendir homenaje a una de las gastronomías más prestigiosas a nivel mundial.
Declarada oficialmente en 2022, la Semana de la Cocina Peruana resalta la sazón y herencia cultural detrás de cada plato que atrae la mirada de miles de turistas. En un espacio de siete días, se reúnen lo mejor de las regiones del país, donde los clásicos platillos siguen conquistando paladares.
Semana de la Cocina Peruana: Todo lo que debes saber
Con el objetivo de promover el país como destino culinario global—desde el 2022—cada segunda semana de setiembre se celebra la Semana de la Cocina Peruana. En esta fecha no solo se destaca los sabores únicos, sino también los insumos y técnicas ancestrales que han permitido que Perú sea considerado como capital gastronómica.

Cada edición del evento congrega a chefs, productores y promotores turísticos. Es mediante distintas ferias gastronómicas—como "Perú, Mucho Gusto"—que se comparten los platos típicos, fusionando tradición e innovación. A la par de todo ello, la celebración fomenta el desarrollo económico de las pequeñas y medianas empresas.
Gastronomía peruana en el mapa mundial
Específicamente en la Semana de la Cocina Peruana, todos los ojos se posan sobre aquellos platos que se han convertido en símbolos de la identidad nacional:
- Ceviche: Declarado Patrimonio Cultural de la Nación y uno de los más representativos del país.
- Lomo saltado: Combinación perfecta entre la tradición criolla y la influencia oriental.
- Pollo a la brasa: Fenómeno internacional que combina técnicas tradicionales con condimentos locales.
- Pachamanca: Herencia ancestral de la sierre y la Amazonía.
Y es que, de acuerdo a datos recientes, Perú ha sido elegido—en múltiples ocasiones—como "Mejor Destino Culinario del Mundo". Gracias a la versatilidad de los platos, la cocina peruana no solo se preserva en el tiempo, sino que también se reinventa y se proyecta hacia el futuro.

¿Qué hace única a la comida peruana?
La riqueza de la cocina peruana recae en la diversidad geográfica y cultural del país. Con el apoyo de la costa, sierra y selva, ofrecen ingredientes únicos y técnicas de preparación provenientes de antiguas civilizaciones.
¡Y no solo eso! La gastronomía peruana también es un resultado del mestizaje cultural. La llegada de inmigrantes chinos, japoneses, italianos y africanos dio como resultado fusiones como el chifa o comida nikkei.
Turismo gastronómico
El objetivo de la Semana de la Cocina Peruana también se relaciona con el turismo gastronómico. La llegada de miles de visitantes nacionales y extranjeros, generan movimiento en hoteles, restaurantes y hasta en mercados locales.

Todo ello es demostración que la diversidad culinaria se ha convertido en pieza clave para ubicar al Perú como un destino gastronómico de clase mundial.
Te puede interesar: