Notas

Perú encanta con su gastronomía: el plato favorito del Papa León XIV sorprende a periodistas internacionales

Un periodista de CNN quedó maravillado con el seco de cabrito, el plato favorito del Papa León XIV en Chiclayo: “Sabe a cielo”.

Con la visita de CNN, Chiclayo se prepara para atraer turistas, destacando la cultura y gastronomía local. Fuente: Diagramación LR.
Con la visita de CNN, Chiclayo se prepara para atraer turistas, destacando la cultura y gastronomía local. Fuente: Diagramación LR.
Facebook
X
WhatsApp

La gastronomía peruana continúa siendo el centro de atención, especialmente la provincia de Chiclayo. Esta vez, el protagonista es el plato favorito del Papa León XIV: Seco de cabrito. Y es que, durante sus años como obispo en la llamada “Capital de la Amistad”, Robert Prevost fue conquistado por la sazón peruana.

Uno de sus lugares preferidos es el restaurante Trébol, ubicado frente a la catedral de Chiclayo. Allí, el Papa solía almorzar varias veces por semana, escogiendo el estofado de cabrito bañado en loche y acompañado con arroz y frejoles. Con la curiosidad al tope, un equipo de periodistas de CNN llegó hasta el establecimiento para degustar del platillo. “Sabe a cielo”, mencionó el periodista Stefano Pozzebon al probar una sola cucharada.

Seco de cabrito: El platillo que enamoró al Papa León XIV

Cuando aún era conocido como monseñor Prevost, solía acudir 2 a 3 veces por semana y degustar su cabrito de siempre. Trabajadores del lugar lo recuerda como alguien tranquilo y que disfruta de su comida en silencio. “No dejaba propina, pero sí su bendición”, relató con humor y cariño Carlos López, uno de los mozos que más veces lo atendió.

El plato elegido por el pontífice no es uno más de la carta. El cabrito con loche es una receta tradicional de Lambayeque que combina carne de cabra con un zapallo de la zona. Además, se le incluye ajíes, chicha de jora y especias locales. Se acompaña con arroz, frejoles y yuca.

<em>El arroz con pollo es otro de los platillos favoritos. Fuente: YouTube.</em>   El arroz con pollo es otro de los platillos favoritos. Fuente: YouTube.

En la visita del equipo de CNN, el periodista que probó la receta no dudó en ocultar su asombro, dado que lo calificó como que “sabe a cielo”.

Sazón peruana a tope: Estos son los platos favoritos del Papa en Perú

Pero no solo el seco de cabrito cautivó a Robert Prevost. Él también disfrutó con entusiasmo una variedad de potajes peruanos, así lo recuerda Margarita Flores, una religiosa que trabajó junto a Prevost.

Arroz con pollo y ají de gallina. (...) La señora que le cocinaba debe estar saltando de alegría. Ella se apellidaba Castillo. No tenía inconvenientes en que le preparara lo que fuera, y lo que le cocinaba lo disfrutaba con gusto”, contó. Es preciso señalar que Prevost también probó ceviche en más de una ocasión.

Ruta del Papa León XIV en Chiclayo

Durante su tiempo viviendo en Lambayeque, Robert Francis Prevost no solo lideró la diócesis, también formaba parte de la comunidad al tratar de entender las necesidades de sus vecinos. Este hecho fue comprobado por la periodista Jimena Quintana, enviada también de CNN, detalló en una de sus transmisiones que “la conexión de León XIV con esta tierra va más allá de lo religioso. Hay una familiaridad, una cercanía, que se siente en cada testimonio que recogemos”.

Con la visita del equipo de CNN, Chiclayo se prepara para recibir a los turistas, con hoteles, restaurantes y taxistas animosos. Para los habitantes, la presencia de cadenas de noticias como The New York Times, ABC News, AFP, AP y Reuters ha sido también una oportunidad para mostrar la riqueza cultural que los caracteriza.

Ante ello, la Municipalidad Provincial, en coordinación con parroquias y agrupaciones civiles, se están organizando rutas turísticas que incluyen iglesias, comedores populares y hasta un colegio donde dictó clases. Todo este revuelo es a causa de que el Papa dedicó un mensaje a su “querida diócesis” en su primera aparición pública como Pontífice.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo