Comer uvas a diario podría mejorar tu visión más de lo que imaginas
Estudios demuestran que las uvas mejoran la salud visual al contener antioxidantes y vitaminas que protegen el ojo del envejecimiento y el estrés oxidativo, favoreciendo la irrigación ocular.


Cuando se habla de problemas con la vista, ¿cuál es la primera verdura que nos recomiendan como medicina natural? Por supuesto, se trata de la zanahoria. No obstante, en las últimas décadas, investigaciones biomédicas han descubierto que una fruta podría ser el nuevo referente para la prevención de enfermedades de la vista.
Utilizada principalmente para la producción de vino —en todas sus variedades—, la uva ha sido reconocida en su antigüedad por tener un papel central en la alimentación. Ahora, se le atribuye una nueva propiedad: su capacidad para proteger la visión con el paso del tiempo.
Cómo las uvas protegen la vista

De acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología, las uvas —sobre todo las blancas y rojas— contienen altos gratos de vitamina C, quercetina y una gama de polifenoles. Tales elementos protegen el revestimiento ocular frente al paso del tiempo y el ambiente.
Y, ¿cómo funcionan? Estos compuestos mejoran la irrigación y facilitan la llegada de oxígeno y nutrientes a los tejidos visuales. Es más, en estudios de laboratorio y modelos animales, se demostró que una dieta enriquecida con uvas es eficaz para proteger la retina.
Beneficios para la vista
Por si fuera poco, una publicación en Medical News Today, relata como las uvas atribuyen antioxidantes a la retina, contribuyendo a la preservación del pigmento macular, lo cual es fundamental para la agudeza visual y la protección frente a la luz.
Una reciente revisión publicada en la revista Food Production, Processing and Nutrition, indica que el consumo de uvas —e incluso sus derivados— disminuye marcadores de estrés oxidativo. Además, mejora parámetros vasculares que influye en la salud visual especialmente para el sector expuesto a factores de riesgo como diabetes o enfermedades inflamatorias oculares.
Otros beneficios de las uvas para la salud
Pero la uva no solo aporta beneficios para la vista. Los polifenoles presentes en las uvas han mostrado efectos favorables sobre la presión arterial, función endotelial y el perfil lipídico.

En estudios publicados en Food Production, Processing and Nutrition y Revista Foods, consumir extractos de semilla de uva o jugo derivado contribuyó a la reducción de la presión arterial sistólica y diastólica. A la par, mejoró la elasticidad vascular y disminuyó la oxidación de lipoproteínas LDL.
Importancia de la vitamina A para la visión
A todo esto, el elemento principal es la vitamina A, cumpliendo un rol esencial dentro del proceso de la visión humana. Esta vitamina es esencial en condiciones de baja luz y en el mantenimiento estructural de la retina y las superficies oculares.
Contar con pocas cantidades de vitamina A causa una falla en la regeneración adecuada de la rodopsina. ¿El problema? Ocasiona ceguera nocturna, y, posteriormente, daño en la córnea y el epitelio visual.
Dónde encontrar vitamina A
La vitamina A se puede encontrar tanto en alimentos de origen animal como en verduras como:
- Hígado
- Yema de huevo
- Lácteos enteros
- Zanahoria
- Espinacas
- Brócoli
- Mango
- Melón
Te puede interesar:
Más Notas
Ver más
El remedio natural que no sabías que necesitabas: manzana, guayaba y canela
Por Redacción Buenazo

Evita el mercurio en tu plato: claves que toda familia debería conocer
Por Redacción Buenazo

Esto es lo que pasa si tomas vinagre de manzana sin precaución
Por Redacción Buenazo

El error común al comer que puede elevar tu azúcar en la sangre
Por Redacción Buenazo
