Esto es lo que pasa si tomas vinagre de manzana sin precaución
El vinagre de manzana, resultado de la fermentación del jugo de manzana, es conocido por sus propiedades en la cocina y su uso medicinal.


Caminando por las tiendas naturistas, ¿alguna vez viste el envase de "vinagre de manzana"? ¿Cuáles son realmente los resultados positivos de su consumo en el organismo? Para empezar, ¿existe algún beneficio? Se suele decir que ayudar a tratar el reflujo, controlar la diabetes, favorece en la pérdida de peso e incluso protege el hígado.
Sin embargo, a pesar de los diversos beneficios que se le puede atribuir, también puede tener efectos adversos ¡en caso no se tome con precaución! Por eso, acá recopilamos los posibles efectos secundarios y cómo tomarlo en cuenta para prevenirlos.

Efectos adversos del vinagre de manzana
Como todo lo bueno, existe una contraparte que genera efectos adversos. Sobre todo, cuando se ingiere en grandes cantidades o sin diluir. Algunos de ellos son:
- Irritación estomacal: Puede presentar molestias estomacales, acidez o empeorar problemas digestivos como gastritis o úlceras.
- Daño al esmalte dental: La acidez presente contribuye al desgaste del esmalte, lo que aumenta la sensibilidad dental y el riesgo de caries.
- Lesión en garganta y esófago: Ingerirlo sin diluirlo previamente puede irritar las mucosas y, en casos extremos, provocar quemaduras.
- Alteración de electrolitos: Un consumo prolonga del vinagre de manzana puede disminuir los niveles de potasio en la sangre y dañar el equilibrio de electrolitos.
- Interacciones con medicamentos: De estar medicado para enfrentar la diabetes o problemas en el corazón; de preferencia es mejor evitar esta bebida.
- Reacciones alérgicas: De ser sensible, puede provocar alergias cutáneas o respiratorias.

Prevención de los efectos secundarios
¿Notas algunos de los cambios mencionados en ti? Toma como recomendación lo siguiente:
- Diluye el vinagre en agua antes de consumirlo.
- Limita la cantidad a uno o dos cucharadas al día.
- Evita su consumo en ayunas.
- Evita el contacto directo con los dientes. De preferencia usa una pajilla para beberlo.
- Consulta con un médico antes de añadirlo a la dieta, si se usan medicamente o si existen problemas de salud.
- Evita usarlo como sustituto de tratamientos médicos.
- Si se va a usar de forma tópica, aplica pequeñas cantidades en la piel para descartar reacciones alérgicas.
Te puede interesar:
Más Notas
Ver más
El error común al comer que puede elevar tu azúcar en la sangre
Por Redacción Buenazo

¿Es tóxico el papel de aluminio? La advertencia de una ingeniera que debes conocer
Por Redacción Buenazo

No es solo un postre: así ayuda el helado a mejorar la vida de los pacientes con cáncer
Por Redacción Buenazo

Este hábito al cocinar arroz podría estar afectando tu salud sin que lo sepas
Por Redacción Buenazo
