Notas

Fruta después de las comidas: ¿Bueno o malo? Esto dicen los expertos

Nutricionistas desmonta los mitos sobre la fruta tras las comidas y da recomendaciones clave para incluirla bien en la dieta.

Fruta como postre
Fruta como postre
Facebook
X
WhatsApp

No existe evidencia científica que indique que comer fruta después del almuerzo o la cena sea dañino para la salud. Especialistas en nutrición aseguran que este hábito responde más a costumbres culturales que a reglas estrictas sobre alimentación. Lo relevante es consumir frutas diariamente, en cualquier momento del día, como parte de una dieta equilibrada.

Fruta antes o después de la comida: ¿Cuándo es mejor?

“La fruta se puede comer en el desayuno, almuerzo, cena o como colación. No hay un momento mejor o peor”, afirmó la licenciada en nutrición Silvina Tasat, integrante de la Sociedad Argentina de Nutrición. Sin embargo, advirtió que las personas con condiciones como diabetes o resistencia a la insulina deben moderar la cantidad de fruta diaria y evitar consumirla sola, para prevenir picos rápidos de azúcar en sangre.

buenazo.pe

Mitos sobre la fruta y la digestión

Contrario a lo que se cree, comer fruta junto con otros alimentos no afecta la digestión. “Nuestro cuerpo está preparado para procesar simultáneamente carbohidratos, proteínas y grasas”, explicó Tasat. Además, añadió que comer fruta después de la comida puede ayudar a cerrar el momento alimentario y evitar antojos de dulces menos saludables.

¿Influye el tipo de fruta en el azúcar en sangre?

Sí. Frutas con alto contenido de agua como la sandía o el melón tienen menos carbohidratos, pero estos se absorben más rápido, lo que puede elevar la glucosa en sangre. Por eso, la recomendación es consumir frutas enteras, preferiblemente con cáscara, para aprovechar su fibra y reducir ese impacto glucémico.

buenazo.pe

¿Fruta entera o jugo? Esto sí hace la diferencia

Un dato importante que muchos desconocen es que el efecto de la fruta cambia según cómo se consuma. Por ejemplo, tomar jugo de frutas o licuados (especialmente colados) reduce su contenido de fibra y puede provocar picos de glucosa más altos y rápidos, similares a los de las bebidas azucaradas. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Harvard School of Public Health recomiendan priorizar siempre la fruta entera, en lugar de sus versiones líquidas.

Cuánta fruta hay que comer al día y cuáles elegir

La recomendación general es consumir tres porciones diarias, es decir, unos 450 gramos de fruta. Se sugiere elegir frutas de estación y variadas en tipo y color, ya que ofrecen diferentes vitaminas, antioxidantes y minerales. Por ejemplo, en invierno se priorizan los cítricos por su aporte de vitamina C, mientras que en verano predominan frutas con más agua que ayudan a mantener la hidratación.

buenazo.pe

Beneficios comprobados de comer fruta a diario

Diversas investigaciones respaldan el consumo diario de frutas. The Nutrition Source de Harvard señala que una dieta rica en frutas y verduras puede reducir la presión arterial, prevenir enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer. Por su parte, la Cleveland Clinic destaca el aporte de fibra y antioxidantes de frutas como arándanos, manzanas y naranjas.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo