Notas

Por qué deberías cocinar el arroz con un poco de vinagre

Este ingrediente en la preparación no solo puede potenciar su sabor, también brinda beneficiosas para la salud.

Este producto no solo mejora el sabor del arroz, también posee grandes propiedades. Foto: Buenazo / Shutterstock
Este producto no solo mejora el sabor del arroz, también posee grandes propiedades. Foto: Buenazo / Shutterstock
Facebook
X
WhatsApp

En muchas gastronomías del mundo, el arroz forma parte de la alimentación diaria. Su preparación no es sencilla como parece, ya que se debe ser cuidadoso con el tiempo de cocción y principalmente, con el uso de ingredientes adecuados para obtener unos granos sueltos, de textura uniforme y buen sabor. En ese sentido, un especialista en nutrición y cocina recomendó un truco fácil pero totalmente efectivo: añadir una pequeña cantidad de vinagre al agua en la que se preparará este cereal. Esto no solo mejora la receta, sino que también aporta beneficios tanto en la cocción como en la conservación de este producto.

¿Por qué debes cocinar el cocinar con vinagre?

El vinagre tiene un componente principal que es el ácido acético, el cual es responsable de otorgarle un sabor ácido. Su uso ayuda a que los granos del arroz no se peguen debido al almidón que liberan durante la cocción. Este producto actúa sobre las moléculas de almidón, retrasa su gelatinización y evita que los granos se adhieran. De esa forma, obtenemos un arroz cocido con textura ligera, esponjosa y con los granos perfectamente separados.

El vinagre evita que los granos se peguen y realza su sabor.   El vinagre evita que los granos se peguen y realza su sabor.

Asimismo, el vinagre ayuda a disminuir el pH del medio, evitando el desarrollo de bacterias y otros microorganismos que provocan la descomposición de los alimentos. Esto permite que el arroz cocido pueda conservarse mejor y por más tiempo, lo cual es útil para quienes preparan grandes cantidades de arroz para muchos días.

Cómo usar el vinagre en el arroz

1. El primer paso es lavar el arroz, enjuágalo varias veces hasta eliminar el exceso de almidón y conseguir unos granos más sueltos durante la cocción.

2. En una olla, vierte el agua que usarás para cocer el arroz. Seguidamente, agrega de una a dos cucharaditas de vinagre de manzana por cada taza de arroz crudo.

3. Cocinar el arroz a fuego medio-bajo y tapa la olla hasta que el agua se haya absorbido totalmente.

4. Cuando el arroz esté cocido, apaga el fuego y deja reposar durante 5 a 10 minutos; esto ayudará a que los granos no se peguen.

5. Finalmente, sazona el arroz con sal u otros ingredientes de tu preferencia.

Solo necesitarás dos cucharaditas de vinagre de manzana por cada taza de arroz crudo.    Solo necesitarás dos cucharaditas de vinagre de manzana por cada taza de arroz crudo.

Beneficios del vinagre según la ciencia

La Escuela de Salud Pública de Harvard explicó los beneficios del ácido acético en la salud metabólica y son los siguientes:

  • El consumo de vinagre permite que el organismo utilice la insulina de manera eficaz, regulando los niveles de azúcar en sangre.
  • Ingerir alimentos con vinagre puede reducir los picos de glucosa postprandiales (después de las comidas), lo que es beneficioso para las personas que padecen de diabetes o resistencia a la insulina.
  • El vinagre ayuda a prolongar la sensación de saciedad, favoreciendo el control del apetito.
El consumo de vinagre regula los niveles de azúcar.   El consumo de vinagre regula los niveles de azúcar.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo