Ni en el frutero ni en la refrigeradora: este es el mejor lugar para guardar las fresas y evitar que se pudran en poco tiempo
En este lugar podrás guardar las fresas y evitar que se estropeen en pocos días.


Las fresas son frutas llenas de fibras, vitaminas y minerales. Se pueden incluir en jugos, ensaladas, postres, mermeladas y más. El problema es que son alimentos tan frágiles que se dañan y descomponen con facilidad. Guardarlas en el frutero junto a otras frutas las echará a perder y almacenarlas en el refrigerador hará que pierdan su textura y sabor. Por ello, te revelamos el lugar más adecuado donde podrás conservar las fresas por un tiempo prolongado.
¿Cuál es el mejor lugar para guardar las fresas y evitar que se pudran en poco tiempo?
Según expertos, la mejor forma de preservar las fresas es colocándolas en un tupper, específicamente un recipiente hermético de plástico o de vidrio con una base de papel de cocina absorbente, en el cual irán las frutas. La idea es ponerlas sin lavar y completamente secas. Después, se debe colocar la tapa un poco entreabierta o una tapa con múltiples agujeros para que el aire pueda circular y así se evite acumular humedad, ocasionando el desarrollo de hongos y bacterias.

Finalmente se deben almacenar en un ambiente fresco y seco, alejado de la luz solar directa, puede ser en una alacena, despensa o mueble ventilado.
Otro método para conservarlas fresas por más tiempo
La segunda manera de mantener las fresas dulces, sabrosas y listas para cualquier preparación es verter en un bowl una solución de vinagre blanco con tres partes de agua. En este recipiente sumerge cada una de las fresas durante 1 a 2 minutos y después, enjuágalas muy bien con agua.

Sécalas con papel de cocina para que absorba los residuos líquidos. A continuación, guárdalas en un tupper o recipiente hermético como se mencionó anteriormente, para evitar el ingreso de microorganismos. Con este paso a paso, podremos disfrutar de las fresas en cualquier momento del día.
Beneficios de consumir fresas
- Regula la presión arterial
- Posee antioxidantes y minerales que favorecen la salud arterial y expulsan el exceso de sodio del organismo.
- Ayuda a disminuir el colesterol y los niveles de triglicéridos.
- Tiene flavonoides que permiten mejorar la memoria y estimular la actividad de los neurotransmisores.
- Contiene vitamina C, que ayuda a fortalecer las defensas del cuerpo.

- Aumenta la sensación de saciedad, reduciendo la ingesta de alimentos.
- Su consumo influye en la digestión de los carbohidratos, puesto que retrasa la absorción de la glucosa en el organismo.
- Tiene un alto contenido de agua y fibra que favorecen la salud intestinal y previenen problemas como el estreñimiento.
Te puede interesar: