Notas

¿Cuánto dura la comida en el refrigerador si se va la luz?

La cantidad de alimentos que almacenes en el refrigerador y el congelador será clave para determinar cuánto tiempo durarán durante un apagón.

Descubre cuánto tiempo duran los alimentos durante un apagón. Foto: Buenazo / Shutterstock
Descubre cuánto tiempo duran los alimentos durante un apagón. Foto: Buenazo / Shutterstock
Facebook
X
WhatsApp

A veces sucede que la luz se va de un momento a otro y con ello se detienen muchas actividades que dependen del uso de la electricidad, como los electrodomésticos; entre los más importantes está el refrigerador, ya que es allí donde almacenamos los alimentos que prepararemos a diario. Entonces, cuando un apagón es inevitable, debemos identificar y tener en cuanto la duración de cada producto para consumirlo en los tiempos adecuados y evitar problemas de salud.

¿Cuánto dura la comida en el refrigerador durante un apagón de luz?

Según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), si el área del congelador está llena de productos, puede mantener su temperatura y conservar los alimentos hasta 48 horas aproximadamente; si está medio lleno, la duración es de 24 horas. En el caso del refrigerador es diferente, ya que la comida solo puede mantenerse segura durante 4 horas, siempre y cuando se mantengan las puertas cerradas para evitar que se desequilibre la temperatura. Pasado ese tiempo, se deben desechar principalmente los alimentos perecederos como el pollo, la carne, el pescado y el huevo.

Un corte de electricidad detiene el funcionamiento de los electrodomésticos.   Un corte de electricidad detiene el funcionamiento de los electrodomésticos.

¿Cómo se deben guardar los alimentos en el refrigerador para conservarlos mejor?

1. Parte superior: en el área del congelador, la carne, el pollo y el pescado se conservan muy bien a bajas temperaturas. Se recomienda guardarlos en envases herméticos de plástico para evitar el desarrollo de bacterias y la contaminación cruzada.

2. Parte media: en esta parte de la refrigeradora, la temperatura es ligeramente fría. Los jugos, la leche, el yogurt y el queso, deben almacenarse en esta zona para mantener su frescura.

3. Parte inferior: en esta área se encuentran divisiones diseñadas para colocar las frutas y verduras, pues ayudan a mantener su hidratación. Utiliza los cajones por separado para evitar que se malogren por la emisión de etileno de las frutas Si no cuentas con estos espacios separados, lo mejor es guardarlas en recipientes herméticos o bolsas ziploc.

4. Puerta del refrigerador: la puerta es el lugar menos frío y adecuado del refrigerador para guardar los alimentos que no necesitan estar a bajos niveles de temperatura para mantenerse en buen estado. Aquí puede guardar aderezos, mermeladas, salsas, mantequilla, entre otros.

Organiza los alimentos en el refrigerador para evitar un alto consumo de energía.   Organiza los alimentos en el refrigerador para evitar un alto consumo de energía.

¿Cómo disminuir el consumo de energía del refrigerador?

  • Coloca el refrigerador en un lugar fresco, alejado de la luz solar directa y de fuentes de calor como hornos y estufas.
  • No abras constantemente el refrigerador, ya que aumenta el consumo de energía mensual, lo cual se verá reflejado en la factura.
  • Lo mejor es adquirir un refrigerador de bajo consumo energético y es importante prestar atención a la etiqueta que indica su eficiencia energética. Los modelos clasificados como A, B y C son los más eficientes en cuanto a consumo.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más