¿La mejor sopa peruana? Te sorprenderá la clasificación de Taste Atlas
¿Quién no ha disfrutado alguna vez de un delicioso caldo de gallina o un aguadito? Pues bien, para Taste Atlas, hay otra sopa que se lleva el título de “la mejor”.


¿Tienes dolor de estómago? Una sopita te puede aliviar. ¿Sin mucho tiempo para cocinar? Una sopita rápida y buenaza es la solución. ¿Pasaste una mala noche? Tómate una sopita. Para muchos, la gastronomía peruana representa un reflejo de nuestra historia y tradición, además de su sabor único. En ese sentido, las sopas tienen un lugar destacado dentro de la gastronomía peruana.
Tampoco es un secreto que la cocina peruana esté dando de qué hablar a nivel mundial. Hace poco, una de las guías gastronómicas más reconocidas a nivel mundial, Taste Atlas, elaboró una nueva clasificación con las mejores sopas del Perú. ¿Sabes cuál fue la ganadora?
Ni el caldo de gallina ni el aguadito: Conoce a la mejor sopa peruana
A diferencia de lo que muchos pueden pensar, no fue el caldo de gallina ni el tan conocido aguadito quienes lideraron la lista. Todo lo contrario, la sopa criolla fue quién alcanzó el primer lugar y, de esta manera, se cataloga como una de las mejores preparaciones de todo el país. Tal reconocimiento no solo destaca a la receta, sino también resalta la tradición que envuelve a este platillo.
Elaborado con carne de res, cebolla, ajo, ají panca en pasta, pasta de tomate, caldo, papas, fideos cabello de ángel, leche evaporada, orégano y huevos, este plato se lleva un puntaje de 4.4.
Lista de las mejores sopas peruanas según Taste Atlas
En segundo lugar, con 4.3 puntos se encuentra el menestrón, el cual, según la página gastronómica, se popularizó en Perú con la llegada de los primeros inmigrantes italianos. Con el tiempo, se modificó la receta usando una variedad de ingredientes peruanos.

El tercer lugar lo ocupa el aguadito, conocido por ser un plato reconfortante y nutritivo. Caracterizado por su color verde intenso, es considerado como un excelente remedio para la resaca, aunque también para prevenir la gripe. En la actualidad existen muchas variantes, ya que se prepara con pavo, pato, pescado o vieiras en lugar de pollo.
Aunque varios potajes ocupan puestos inferiores, no quiere decir que no sean representativos de la gastronomía peruana. En ellos se encuentran:
- Sancochado: Sopa elaborada con carnes y tubérculos
- Inchicapi: Preparado con maní y gallina
- Chupa de huallpa
- Locro de gallina
- Caldo de cabeza
Este es el mejor postre peruano, según Taste Atlas
Originario de Perú y reconocido a nivel mundial tras ser nombrado como el mejor del país según la plataforma culinaria, Taste Atlas, los picarones destacan por su inigualable sabor y sazón peruana.
Este dulce, comúnmente vendido en carretillas, es un ícono de la comida callejera peruana. Preparado con masa de camote y calabaza, frita en forma de aro y bañada con miel de caña, es el dulce que grandes y chicos prefieren. Además, en la plataforma se resalta su origen virreinal, resaltando cómo los peruanos adaptaron los famosos “buñuelos españoles”, utilizando ingredientes locales para destacar con una identidad propia.
Te puede interesar: