Harvard revela los 5 alimentos cargados de litio para frenar el Alzheimer
Harvard advierte que la falta de litio podría acelerar el Alzheimer y revela 5 alimentos cotidianos que lo aportan de forma natural. Descubre cuáles son, cómo actúan en tu cerebro y por qué podrían convertirse en tu mejor defensa contra la pérdida de memoria.


Un estudio de la Universidad de Harvard revela que la falta de litio podría ser un factor clave en el desarrollo del Alzheimer, la forma más común de demencia a nivel mundial. Este hallazgo abre nuevas posibilidades para la prevención y tratamiento, mientras los expertos recuerdan que este mineral también puede obtenerse de manera natural a través de la alimentación.
La conexión entre litio y Alzheimer
Investigadores de Harvard, en un trabajo publicado en la revista científica Nature, han identificado que un déficit de litio en el organismo podría estar relacionado con el deterioro cognitivo progresivo que caracteriza al Alzheimer. Aunque este metal se conoce principalmente por su uso en psiquiatría para tratar trastornos como la depresión o el trastorno bipolar, el nuevo hallazgo sugiere que también desempeñaría un papel en la protección de las neuronas y la memoria.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 55 millones de personas viven con algún tipo de demencia, de las cuales el Alzheimer representa cerca del 60-70%. Actualmente, no existe cura, pero la prevención a través de hábitos saludables es clave.

¿Dónde encontrar alimentos ricos en litio?
El litio no solo está presente en medicamentos, sino que también se encuentra de forma natural en alimentos cotidianos como legumbres, cereales integrales, hortalizas, pescados y frutos secos”. Su consumo moderado y constante podría favorecer la salud cerebral a largo plazo.
- Patatas: Contienen aproximadamente 0,077 mg de litio por cada 100 gramos y son una excelente fuente de carbohidratos complejos, lo que proporciona energía sostenida y contribuye a regular los niveles de glucosa en sangre.
- Lentejas: Aportan 0,0748 mg de litio por cada 100 gramos y destacan por su alto contenido de fibra y proteínas vegetales, favoreciendo la digestión y mejorando la salud intestinal.
- Arroz integral: Contiene entre 0,015 y 0,024 mg de litio por cada 100 gramos y es rico en vitaminas del grupo B y manganeso, nutrientes esenciales para el metabolismo energético y la protección antioxidante.
- Champiñones: Presentan niveles moderados de litio y, según la Fundación Española de Nutrición, contribuyen a mantener una buena salud metabólica, fortalecen el sistema inmunológico y ayudan al equilibrio electrolítico del organismo.
- Fresas: Contienen aproximadamente 0,003 mg de litio por cada 100 gramos y, aunque su aporte de este mineral es bajo, destacan por ser una excelente fuente de vitamina C y antioxidantes naturales, los cuales ayudan a proteger las células del daño oxidativo y a fortalecer el sistema inmunológico.

Recomendaciones
- Incluir una variedad de alimentos con litio en la dieta puede ser beneficioso, pero no sustituye un tratamiento médico.
- El exceso de litio, especialmente en suplementos, puede ser tóxico; por eso debe consumirse en cantidades moderadas y bajo supervisión profesional.
- Mantener una dieta balanceada, ejercicio regular y estimulación mental es clave para la salud cerebral.
Te puede interesar: