Chef alemán que trabajó en el restaurante de Gastón Acurio revela lo difícil que fue adaptarse a la alta exigencia: “Duré solo 2 meses”
El cocinero alemán trabajó en uno de los famosos restaurantes del chef Gastón Acurio y narra cómo su pasión por la gastronomía peruana lo impulsó a abrir su propio restaurante.


El chef alemán Robert Richter descubrió su amor por la cocina peruana durante un viaje a Perú con su pareja, donde se sintió cautivado por la variedad y riqueza de los sabores locales. Motivado por esta experiencia, decidió adentrarse en la gastronomía del país, destacando su formación en el renombrado restaurante Astrid y Gastón, donde perfeccionó sus técnicas culinarias bajo la rigurosa guía del aclamado chef Gastón Acurio.
Sin embargo, la exigencia de ese ritmo lo motivó a buscar un nuevo reto, uno que le brindara la oportunidad de disfrutar más del proceso creativo. Actualmente, ha logrado cumplir su mayor sueño al dirigir su propio restaurante en España, que rinde homenaje a la auténtica cocina peruana.
¿Qué motivó al chef alemán a viajar a Perú?
Su conexión con Perú comenzó cuando conoció a su esposa Christy, quien se trasladó a Alemania con el objetivo de apoyar a sus hermanas y brindarles una vida más digna. Una curiosa coincidencia los llevó a interactuar por primera vez en la desaparecida red social Hi5, donde Robert compartió aspectos de su vida y su sueño de convertirse en chef y propietario de un restaurante. Semanas más tarde, ambos tuvieron la oportunidad de encontrarse en persona.

Tras regresar de su luna de miel, la pareja optó por establecerse en Perú durante un tiempo. En este lapso, ambos se enfocaron en especializarse en diversas áreas de la gastronomía. Robert se dedicó a profundizar sus conocimientos en su campo, mientras que su esposa redescubrió su pasión por la repostería, una actividad que había cultivado años atrás. Con un objetivo compartido, decidieron emprender juntos y fundar "Quina".
¿Cuál fue la experiencia del chef alemán en las cocinas peruanas?
Con el objetivo de profundizar en el uso de insumos locales y su incorporación en la gastronomía peruana, el chef alemán tuvo la oportunidad de colaborar en Astrid & Gastón. Robert explicó que la alta exigencia del lugar fue un aspecto relevante, lo que lo llevó a optar por trabajar junto a Palmiro Ocampo. "Por contacto con el propietario, donde trabajaba con yo en Berlín, tuve la posibilidad de entrar directamente, al llegar a Perú a Astrid & Gastón. Y empezar a trabajar en un restaurante con una exigencia muy avanzada, muy top. Me costó bastante sinceramente. Hice dos meses y luego me cambié a un proyecto de Palmiro Ocampo", destacó el cocinero.

El chef alemán Richter resaltó la valiosa experiencia adquirida durante su colaboración con Palmiro Ocampo, un referente de la cocina peruana. "Ese paso hacia Palmiro Ocampo me ayudó uno para luego ya más tarde, en nuestro restaurante, aplicar su filosofía, su concepto de la cocina sostenible. Pero también para conocer productos peruanos, su origen, cómo aplicarlos, usos, recetas o costumbres ancestrales. Él estaba muy detrás de eso", mencionó.
Te puede interesar: