

La huatia es un plato tradicional de la cocina peruana que se remonta a la época prehispánica. Es un plato tan tradicional como la pachamanca, pero tiene sus propias características que las diferencian. A diferencia de la pachamanca, la huatia no se cocina bajo la tierra con piedras, sino con trozos de adobe. Este plato, también conocido como guatia o watiya en quechua, es posiblemente el origen de la pachamanca.
En tiempos ancestrales, los habitantes de la región andina empleaban distintas formas de cocción de alimentos como las huatias, que son hornos elaborados a base de adobe, la pachamanca, un hoyo en la tierra, y vasijas de barro. La huatia es una práctica culinaria que ha sido transmitida a través de generaciones en diversas regiones andinas del Perú. Este plato tradicionalmente se prepara durante la época de cosecha de tubérculos, y suele ser consumido en los meses de abril y mayo.
La huatia es un plato ancestral andino que representa la conexión entre la cultura y la naturaleza. Su técnica de cocción única y su sabor ahumado lo convierten en uno de los platos más populares y valorados en la región andina. En Buenazo, te compartimos la receta, paso a paso, para que puedas prepararla en casa.