

El ceviche de conchas negras es uno de los platos emblemáticos de la cocina norteña. Su preparación depende de un molusco llamado Anadara tuberculosa, que habita en los manglares de países como Colombia, Ecuador y Perú. En el Perú, las conchas negras se desarrollan únicamente en los Manglares de Tumbes, un área protegida como Santuario Nacional.
Para los amantes de la gastronomía, el ceviche de conchas negras es considerado un manjar que, gracias a su versatilidad, se puede servir como entrada o plato principal. Es importante señalar que ingredientes como el limón, la cebolla, el ají y el culantro juegan un papel importante en la elaboración, así como en el sabor característico de esta delicia culinaria.
Aunque no lo parezca, la preparación del ceviche de conchas negras es bastante sencilla. El proceso se inicia con la limpieza y el corte en trozos pequeños de las conchas negras. Luego, se mezclan con el jugo de limón, la cebolla, el ají, el culantro y las especias. Por último, se deja marinar durante unos minutos para que se cocinen con el jugo de limón. De esa manera, en pocos pasos, tendrás un sabroso ceviche en tu mesa.
Un dato importante: debido a que las conchas negras son una especie en peligro de extinción, es importante consumirlas fuera de los periodos de veda. De esa manera, se asegurará su preservación y, por ende, de los platos que emplean este nutritivo alimento.