5 alimentos que creías “malos”, pero son más saludables de lo que pensabas
Estos productos que parecen no aportar nada, en realidad sí tienen beneficios.


Durante años, algunos alimentos han sido catalogados como “prohibidos” por su supuesta capacidad de hacer subir de peso, por ser alto en azúcar, alto en grasas, alto en sodio, entre otros. Pero no todos son tan malos como parece, pues muchos de ellos tienen propiedades beneficiosas para el organismo. En esta nota te revelamos de cuáles se tratan.
Pop corn
Este alimento es un cereal integral rico en fibra, puede disfrutarse como un snack saludable de media tarde o para ver tu película favorita. Favorece la digestión y brinda saciedad. Eso sí, debes saber cómo prepararlo, procura usar aceite de oliva e incluso hay tutoriales de su preparación con agua.

"Son veganas y sin gluten por naturaleza, lo que las convierte en una opción adecuada también para personas con restricciones o preferencias alimentarias", explica la nutricionista Jen Walpole.
Fruta deshidratada
Muchas de ellas son vendidas en los supermercados y su preparación es alta en azúcar y preservantes. La mejor opción es optar por adquirirlas en tiendas naturistas u orgánicas que ofrecen estos productos naturales y saludables. Estos alimentos poseen fibra, antioxidantes, polifenoles y otros nutrientes que mejoran la salud intestinal.

Mantequillas de frutos secos
Las mantequillas de frutos secos son conocidas por tener más grasa que otros productos, pero también tienen beneficios. "Son muy nutritivas, ya que aportan grasas saludables, proteínas, fibra y vitaminas esenciales como la vitamina E y el magnesio", sostiene Walpole.

Por ejemplo, una de sus variedades más consumidas, la mantequilla de macadamia y maní, contribuyen a la salud intestinal y reducen el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
Miel
Es cierto que la miel tiene un gran porcentaje de azúcar natural y aunque se recomienda no consumirla en grandes cantidades, su ingesta moderada es suficiente para aprovechar sus propiedades.

Tiene polifenoles, compuestos vegetales que favorecen la digestión y la salud del cerebro, también protege contra enfermedades como las cardiopatías. Es rica en antioxidantes, por lo que ayuda a prevenir el daño a las células.
Galletas
Claro que no nos referimos a las galletas comerciales altas en azúcar, sino a las naturales hechas con avena, frutos secos, cacao, frutas y otros ingredientes no industrializados. Este snack aporta fibra, hierro y calcio. Su receta es sencilla y se puede preparar en minutos para disfrutar en la merienda o en cualquier momento del día.

Te puede interesar:















