¡Histórico! Perú gana el Campeonato Mundial de Carne y derrota a Argentina
El bife angosto peruano ganó el primer lugar entre cientos de muestras internacionales.


La carne local peruana se coronó ganadora del primer Campeonato Mundial de la Carne, en Buenos Aires. Superando a países como Brasil, Uruguay y la nación más famosa por tener la mejor carne de res; Argentina. El galardón fue dado a José Luis Castro, representante de la Corporación Porgoño, cuyo criadero está ubicado en Trujillo, La Libertad.
La carne peruana superó a más de 100 competidores
El evento celebrado en La Rural de Palermo le otorgó la medalla de oro al bife angosto alimentado a grano peruano. Durante esta competencia, los jurados probaron diversos bifes para calificar su sabor, jugosidad, terneza y textura en una escala del 1 al 100. Sin imaginar que el corte peruano se llevaría el reconocimiento, dejando a todos sorprendidos.

Este bife proveniente de un bovino de raza Criolla Peruana, criado bajo estándares de alimentación con granos y un manejo especializado, permitió obtener una carne tierna y jugosa, perfecta para competir con los estándares internacionales.
"La verdad es una sorpresa para mí haber ganado. Pero es todo un grupo que está atrás, haciendo un gran trabajo hace mucho tiempo, Marcos Rebaza, Alfonso Rebaza, Ricardo Castro… Yo soy de la parte culinaria, ese es un poco de mi granito de arena", dijo José Luis Castro al portal argentino Bichos de Campo.
La carne peruana en la lista mundial
El Perú posee más de 5 millones de bovinos y produce más de 200 mil toneladas de carne anualmente, satisfaciendo la demanda del mercado local y consolidando el sector agrícola y ganadero. Regiones como Huánuco (13.6 %), Puno (11.5 %), Cajamarca (11.4 %), Lima (11.1 %), Ayacucho (6.3 %) y Cusco (6.1 %) lideran la producción local.

Asimismo, el país tiene un estatus sanitario destacado, reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como libre de fiebre aftosa sin necesidad de vacunación, lo que representa una ventaja competitiva fundamental para las exportaciones.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) certificó la exportación de la muestra desde Trujillo el pasado 13 de octubre, garantizando su inocuidad y calidad sanitaria.
Te puede interesar:















