Notas

6 Oct 2025 | 14:57 h

Comemos esto todos los días sin saber que nos envenena: los 4 alimentos más peligrosos, según cirujano

Un médico estadounidense se volvió viral en TikTok tras revelar qué productos están dañando tu salud sin que te des cuenta. ¿Lo peor? Son parte de la dieta diaria de millones de personas.

Alimentos dañinos
Alimentos dañinos

En una era donde la información sobre nutrición está al alcance de todos, la pregunta sigue siendo la misma: ¿por qué comemos cosas que sabemos que nos hacen daño? El cirujano estadounidense Jeremy London, con miles de seguidores en TikTok, lanzó una advertencia que rápidamente se hizo viral: hay cuatro alimentos que “envenenan activamente” nuestro cuerpo, y que, según él, “ni siquiera pueden considerarse comida real”.

PUEDES VER: ¿Qué tan saludable es la comida peruana? Esta es la mejor manera de disfrutarla sin afectar la salud

Comida rápida

La pizza, las hamburguesas, las papas fritas y los nuggets son deliciosos. Son prácticos y están en cada esquina. Pero, según el Dr. London, son “producto alimenticio comestible”, no comida de verdad. Estas opciones están cargadas de grasas trans, sodio, azúcares añadidos y aditivos químicos que engañan a tu cerebro haciéndote querer más.
Un estudio del British Medical Journal reveló que las personas que comen comida ultraprocesada con frecuencia tienen un 62% más de riesgo de morir antes de tiempo. Además, la OMS clasifica los alimentos ultraprocesados como una de las principales causas del aumento global de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.

PUEDES VER: ¡Cuidado! El error más común al preparar comida para toda la semana

Gaseosas

“Muerte líquida”. Así llama el cirujano a los refrescos. Y aunque suene dramático, tiene razón. Una sola lata puede contener hasta 40 gramos de azúcar, el doble del límite diario recomendado por la OMS. Lo peor es que incluso los refrescos “light” o “sin azúcar” tampoco se salvan, dado que los edulcorantes artificiales alteran la microbiota intestinal y pueden aumentar el apetito, según investigaciones de la Universidad de Yale.

buenazo.pe

Lácteos

Desde pequeños nos repitieron que “la leche hace crecer los huesos”. Pero hoy muchos expertos han desmentido esa idea. El Dr. London señala: “Somos los únicos mamíferos que seguimos bebiendo leche después del destete, y además, de otra especie”.
La Escuela de Salud Pública de Harvard advierte que el exceso de lácteos no garantiza huesos más fuertes y que una gran parte de la población mundial no digiere bien la lactosa, lo que puede causar inflamación, acné o problemas intestinales. Es mejor optar por bebidas vegetales fortificadas (de almendra, soya, avena o coco) y alimentos ricos en calcio como el brócoli, las almendras o las semillas de sésamo.

Alcohol

De todos los alimentos (o mejor dicho, sustancias) de la lista, este es el más normalizado.
“El alcohol es absolutamente tóxico para todas las células del cuerpo”, afirma London. Y aunque durante años se dijo que una copa de vino al día era buena para el corazón, la OMS ya aclaró que no existe un nivel seguro de consumo. Incluso pequeñas cantidades pueden aumentar el riesgo de cáncer, daños hepáticos y deterioro cognitivo.

buenazo.pe

Comer real, no perfecto

La idea del Dr. Jeremy London no es que vivas con culpa, sino que tomes consciencia de lo que eliges. No se trata de prohibir todo lo que te gusta, sino de entender que cada elección cuenta. Mientras más comida real pongas en tu plato como frutas, verduras, legumbres, granos integrales, menos espacio habrá para lo que tu cuerpo no necesita. Y aunque los cuatro alimentos que menciona el cirujano estén por todas partes, tú eliges si los dejas entrar a tu cuerpo o no.

Te puede interesar:

¡Orgullo peruano! Pollo a la brasa se ubica en el top 3 de dos prestigiosos rankings internacionales gastronómicos

Guardar arroz cocido más de 24 horas puede enfermarte, según expertos

Reconocido chef venezolano elogia al lomo saltado por encima de tradicional plato de Venezuela: “Perdónenme”

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo